La población del concello de Ribadavia es de 5.012 habitantes en el año 2020, de los cuales 2.468 son hombres y 2.544 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 12 personas (un 0,24% menos). El número de hombres aumenta un 0,37% (9 más) y el de mujeres disminuye en 21 (un 0,82% menos que en el año anterior).
El Concello de Ribadavia alcanza una cifra de paro registrado de 358 personas en el mes de marzo del año 2021, se reduce en 0 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 6 con respecto a febrero (variaciones que representan un 0,00% menos y un 1,65% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 18 hombres y la de mujeres disminuye en 18. En relación al mes de febrero las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -2,22% (3 hombres menos en paro) y del -1,31% (3 mujeres más desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Ribadavia la cifra de 1.679 personas y se reduce en un 6,20% (111 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 1.232 personas están adscritas al régimen general, 407 al régimen especial de autónomos y 14 al especial agrario.Durante el mes de mes de febrero del año 2021 ...
La población del concello de Catoira es de 3.331 habitantes en el año 2020, de los cuales 1.615 son hombres y 1.716 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 4 personas (un 0,12% menos). El número de hombres se reduce un 0,00% (0 menos) y el de mujeres disminuye en 4 (un 0,23% menos que en el año anterior).
El Concello de Catoira alcanza una cifra de paro registrado de 254 personas en el mes de marzo del año 2021, se reduce en 11 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 6 con respecto a febrero (variaciones que representan un 4,15% menos y un 2,31% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino aumenta en 3 hombres y la de mujeres se incrementa en 14. En relación al mes de febrero las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -6,25% (7 hombres más en paro) y del 0,68% (1 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Catoira la cifra de 1.211 personas y se reduce en un 3,66% (46 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 989 personas están adscritas al régimen general, 189 al régimen especial de autónomos y 3 al especial agrario.Durante el mes de mes de febrero del año 2021 ...
La población de la comarca de A Fonsagrada es de 4.830 habitantes en el año 2020, de los cuales 2.545 son hombres y 2.285 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 91 personas (un 1,85% menos). El número de hombres se reduce un 1,74% (45 menos) y el de mujeres disminuye en 46 (un 1,97% menos que en el año anterior).
La Comarca de A Fonsagrada alcanza una cifra de paro registrado de 165 personas en el mes de marzo del año 2021, se reduce en 0 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 9 con respecto a febrero (variaciones que representan un 0,00% menos y un 5,17% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino aumenta en 6 hombres y la de mujeres se incrementa en 6. En relación al mes de febrero las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -4,17% (5 hombres más en paro) y del -7,41% (4 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en A Fonsagrada la cifra de 1.714 personas y se reduce en un 4,03% (72 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 947 personas están adscritas al régimen general, 725 al régimen especial de autónomos y 17 al especial agrario.Durante el mes de mes de febrero del año 2021 ...
La población de la comarca de Vigo es de 426.834 habitantes en el año 2020, de los cuales 204.199 son hombres y 222.635 mujeres. En relación al año anterior la población total ha aumentado en 2.069 personas (un 0,49% más). El número de hombres aumenta un 0,40% (804 más) y el de mujeres se incrementa en 1.265 (un 0,57% más que en el año anterior).
La Comarca de Vigo alcanza una cifra de paro registrado de 32.429 personas en el mes de marzo del año 2021, aumenta en 824 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que se incrementa en 176 con respecto a febrero (variaciones que representan un 2,61% más y un 0,54% más, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino aumenta en 192 hombres y la de mujeres se incrementa en 632. En relación al mes de febrero las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -0,47% (65 hombres más en paro) y del -0,59% (111 mujeres más desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Vigo la cifra de 158.545 personas y se reduce en un 1,64% (2.647 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 125.844 personas están adscritas al régimen general, 27.016 al régimen especial de autónomos y 109 al especial agrario.Durante el mes de mes de febrero del año 2021 ...
La población del concello de Castrelo do Val es de 958 habitantes en el año 2020, de los cuales 481 son hombres y 477 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 26 personas (un 2,64% menos). El número de hombres se reduce un 3,61% (18 menos) y el de mujeres disminuye en 8 (un 1,65% menos que en el año anterior).
El Concello de Castrelo do Val alcanza una cifra de paro registrado de 64 personas en el mes de marzo del año 2021, aumenta en 5 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que se incrementa en 1 con respecto a febrero (variaciones que representan un 8,47% más y un 1,54% más, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino aumenta en 1 hombres y la de mujeres se incrementa en 4. En relación al mes de febrero las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 7,14% (2 hombres más en paro) y del -8,11% (3 mujeres más desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Castrelo do Val la cifra de 226 personas y se reduce en un 11,37% (29 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 157 personas están adscritas al régimen general, 60 al régimen especial de autónomos y 4 al especial agrario.Durante el mes de mes de febrero del año 2021 ...
La población del concello de Viveiro es de 15.391 habitantes en el año 2020, de los cuales 7.539 son hombres y 7.852 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 75 personas (un 0,48% menos). El número de hombres se reduce un 0,26% (20 menos) y el de mujeres disminuye en 55 (un 0,70% menos que en el año anterior).
El Concello de Viveiro alcanza una cifra de paro registrado de 1.023 personas en el mes de marzo del año 2021, se reduce en 25 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 55 con respecto a febrero (variaciones que representan un 2,39% menos y un 5,10% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 31 hombres y la de mujeres disminuye en 6. En relación al mes de febrero las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -7,90% (32 hombres menos en paro) y del -3,42% (23 mujeres más desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Viveiro la cifra de 5.350 personas y se reduce en un 5,18% (292 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 3.788 personas están adscritas al régimen general, 1.006 al régimen especial de autónomos y 21 al especial agrario.Durante el mes de mes de febrero del año 2021 ...
La población de la comarca de Ourense es de 144.440 habitantes en el año 2020, de los cuales 67.393 son hombres y 77.047 mujeres. En relación al año anterior la población total ha aumentado en 589 personas (un 0,41% más). El número de hombres aumenta un 0,45% (303 más) y el de mujeres se incrementa en 286 (un 0,37% más que en el año anterior).
La Comarca de Ourense alcanza una cifra de paro registrado de 9.751 personas en el mes de marzo del año 2021, aumenta en 450 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que se incrementa en 168 con respecto a febrero (variaciones que representan un 4,84% más y un 1,69% más, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino aumenta en 142 hombres y la de mujeres se incrementa en 308. En relación al mes de febrero las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -2,07% (86 hombres más en paro) y del -1,42% (82 mujeres más desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Ourense la cifra de 51.003 personas y se reduce en un 2,33% (1.218 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 39.422 personas están adscritas al régimen general, 9.707 al régimen especial de autónomos y 80 al especial agrario.Durante el mes de mes de febrero del año 2021 ...