La población del concello de Malpica de Bergantiños es de 5.447 habitantes en el año 2018, de los cuales 2.646 son hombres y 2.801 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 71 personas (un 1,29% menos). El número de hombres se reduce un 1,85% (50 menos) y el de mujeres disminuye en 21 (un 0,74% menos que en el año anterior).
El Concello de Malpica de Bergantiños alcanza una cifra de paro registrado de 250 personas en el mes de septiembre del año 2019, se reduce en 29 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 17 con respecto a agosto (variaciones que representan un 10,39% menos y un 7,30% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 10 hombres y la de mujeres disminuye en 19. En relación al mes de agosto las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 13,10% (11 hombres menos en paro) y del 4,03% (6 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Malpica de Bergantiños la cifra de 1.987 personas y se reduce en un 1,05% (21 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 1.149 personas están adscritas al régimen general, 550 al régimen especial de autónomos y 7 al especial agrario.Durante el mes de mes de septiembre del año 2019 ...
La población del concello de Ferrol es de 66.799 habitantes en el año 2018, de los cuales 31.319 son hombres y 35.480 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 770 personas (un 1,14% menos). El número de hombres se reduce un 1,18% (373 menos) y el de mujeres disminuye en 397 (un 1,11% menos que en el año anterior).
El Concello de Ferrol alcanza una cifra de paro registrado de 4.957 personas en el mes de septiembre del año 2019, se reduce en 324 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 334 con respecto a agosto (variaciones que representan un 6,14% menos y un 7,22% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 98 hombres y la de mujeres disminuye en 226. En relación al mes de agosto las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 7,41% (145 hombres menos en paro) y del 7,09% (189 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Ferrol la cifra de 18.887 personas y se reduce en un 1,54% (296 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 15.076 personas están adscritas al régimen general, 3.065 al régimen especial de autónomos y 19 al especial agrario.Durante el mes de mes de septiembre del año 2019 ...
La población del concello de Pontevedra es de 82.802 habitantes en el año 2018, de los cuales 39.189 son hombres y 43.613 mujeres. En relación al año anterior la población total ha aumentado en 131 personas (un 0,16% más). El número de hombres se reduce un 0,01% (5 menos) y el de mujeres se incrementa en 136 (un 0,31% más que en el año anterior).
El Concello de Pontevedra alcanza una cifra de paro registrado de 5.314 personas en el mes de septiembre del año 2019, se reduce en 274 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 178 con respecto a agosto (variaciones que representan un 4,90% menos y un 3,47% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 161 hombres y la de mujeres disminuye en 113. En relación al mes de agosto las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 2,41% (50 hombres menos en paro) y del 4,18% (128 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Pontevedra la cifra de 30.088 personas y aumenta en un 1,40% (414 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 23.277 personas están adscritas al régimen general, 5.235 al régimen especial de autónomos y 49 al especial agrario.Durante el mes de mes de septiembre del año 2019 ...
La población del concello de A Mezquita es de 1.039 habitantes en el año 2018, de los cuales 537 son hombres y 502 mujeres. En relación al año anterior la población total ha aumentado en 5 personas (un 0,48% más). El número de hombres se reduce un 0,74% (4 menos) y el de mujeres se incrementa en 9 (un 1,83% más que en el año anterior).
El Concello de A Mezquita alcanza una cifra de paro registrado de 43 personas en el mes de septiembre del año 2019, se reduce en 5 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 8 con respecto a agosto (variaciones que representan un 10,42% menos y un 22,86% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino aumenta en 3 hombres y la de mujeres se incrementa en 8. En relación al mes de agosto las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 16,67% (4 hombres más en paro) y del 36,36% (4 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en A Mezquita la cifra de 289 personas y se reduce en un 5,25% (16 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 182 personas están adscritas al régimen general, 98 al régimen especial de autónomos y 4 al especial agrario.Durante el mes de mes de septiembre del año 2019 ...
La población del concello de Ourense es de 105.505 habitantes en el año 2018, de los cuales 47.962 son hombres y 57.543 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 131 personas (un 0,12% menos). El número de hombres se reduce un 0,32% (155 menos) y el de mujeres se incrementa en 24 (un 0,04% más que en el año anterior).
El Concello de Ourense alcanza una cifra de paro registrado de 7.285 personas en el mes de septiembre del año 2019, se reduce en 579 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 260 con respecto a agosto (variaciones que representan un 7,36% menos y un 3,70% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 225 hombres y la de mujeres disminuye en 354. En relación al mes de agosto las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 4,35% (120 hombres menos en paro) y del 3,28% (140 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Ourense la cifra de 37.530 personas y aumenta en un 0,42% (157 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 29.332 personas están adscritas al régimen general, 6.682 al régimen especial de autónomos y 109 al especial agrario.Durante el mes de mes de septiembre del año 2019 ...
La población del concello de Ordes es de 12.632 habitantes en el año 2018, de los cuales 6.157 son hombres y 6.475 mujeres. En relación al año anterior la población total ha aumentado en 52 personas (un 0,41% más). El número de hombres aumenta un 0,23% (14 más) y el de mujeres se incrementa en 38 (un 0,59% más que en el año anterior).
El Concello de Ordes alcanza una cifra de paro registrado de 656 personas en el mes de septiembre del año 2019, se reduce en 65 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 14 con respecto a agosto (variaciones que representan un 9,02% menos y un 2,09% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 12 hombres y la de mujeres disminuye en 53. En relación al mes de agosto las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 3,65% (7 hombres menos en paro) y del -4,39% (21 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Ordes la cifra de 5.195 personas y se reduce en un 0,10% (5 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 3.758 personas están adscritas al régimen general, 1.248 al régimen especial de autónomos y 74 al especial agrario.Durante el mes de mes de septiembre del año 2019 ...
La población de la comarca de O Baixo Miño es de 49.646 habitantes en el año 2018, de los cuales 24.404 son hombres y 25.242 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuÃdo en 182 personas (un 0,37% menos). El número de hombres se reduce un 0,21% (52 menos) y el de mujeres disminuye en 130 (un 0,51% menos que en el año anterior).
La Comarca de O Baixo Miño alcanza una cifra de paro registrado de 2.894 personas en el mes de septiembre del año 2019, se reduce en 330 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 44 con respecto a agosto (variaciones que representan un 10,24% menos y un 1,50% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 97 hombres y la de mujeres disminuye en 233. En relación al mes de agosto las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -2,96% (34 hombres menos en paro) y del -0,56% (10 mujeres menos desempleadas).La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en O Baixo Miño la cifra de 17.866 personas y se reduce en un 0,01% (2 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 12.866 personas están adscritas al régimen general, 3.725 al régimen especial de autónomos y 541 al especial agrario.Durante el mes de mes de septiembre del año 2019 ...