 | En la evolución del crédito a los hogares, se observa un descenso interanual del 3,5% en 2014. En el cuarto trimestre de este año, la cantidad de dinero que se habÃa destinado a este crédito, que sufre una mora del 6,8%, era de 690.202 millones de euros, cifra que supone el 65% del PIB nacional. En cuanto al destino que los hogares dan al crédito, cabe destacar un importante aumento interanual del uso para adquisición de bienes de consumo duradero , entre los que se incluyen los vehÃculos. AsÃ, este sector ha experimentado un crecimiento en cuanto a destino de crédito del 12,9% en el último trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013. Este porcentaje se traduce en un incremento de 3.342,15 millones de euros, alcanzando este sector los 29.252,29 millones de euros. Por su parte, tanto la adquisición como la rehabilitación de viviendas como las demás financiaciones han sufrido en el último trimestre de 2014 un descenso interanual en cuanto a destino del crédito a los hogares. AsÃ: - la adquisición de viviendas propias pasó a contar con 558.003,4 millones de euros, un 3,9% menos que en el mismo periodo de 2013.
- Por su parte, en cuanto a la rehabilitación de viviendas , la cifra destinada descendió un 7,6%, suponiendo en el último trimestre de 2014 21.819,47 millones de euros y convirtiéndose, por tanto, en el destino menos requerido.
Por último, el montante destinado a otras financiaciones –entre las que destaca la financiación de vehÃculos- se redujo en un 4,2%, alcanzando los 81.127,79 millones de euros. |
|  | En cuanto al crédito a las empresas , pese a que las cifras interanuales continúan siendo negativas, cabe destacar una tendencia de crecimiento desde el segundo trimestre de 2013. En este periodo, el crédito habÃa descendido en comparación con el mismo del año anterior en un 19,2%. Desde este momento la tendencia ha sido de crecimiento y en el último trimestre de 2014 la tasa interanual mostraba un descenso del 6,3%. El montante total de crédito a las empresas, que cuenta con una mora del 18,5%, alcanzaba en este periodo los 674 miles de millones de euros, cifra equivalente al 64% del PIB nacional. Por lo que respecta a sus sectores de destino, cabe destacar que el único de estos que ha experimentado un crecimiento positivo en su tasa de variación interanual son los servicios de intermediación financiera –excluyendo a las entidades de crédito- que ha registrado un ascenso del 11,5%. Este aumento ha supuesto que el sector contara con 101.528,78 millones de euros, 10.476,8 millones más que en último trimestre de 2013. En cuanto a los demás sectores, todos ellos han experimentado un decrecimiento como destino de crédito: - La agricultura ha descendido en un 4,1%, suponiendo a finales de 2014 17.693,24 millones de euros.
- La industria como destino de crédito ha sufrido una bajada del 2,8%, contando con 112.271,11 millones de euros.
- La construcción ha experimentado el mayor descenso interanual, del 17,3%, sumando 49.753,68 millones de euros.
- Por su parte el sector servicios como destino ha descendido en un 5,9%, 494363,54 millones de euros.
- Al comercio y las reparaciones se han destinado 70.265,6 millones de euros, un 2,3% menos que en el mismo periodo de 2013.
- La hostelerÃa ha sufrido una bajada del 8,5 %, alcanzando los 28.082,8 millones de euros
- En cuanto a transportes y comunicaciones y actividades inmobiliarias , ambos sectores han experimentado un fuerte descenso como destino de crédito, del 15,9% y del 15% respectivamente (sumando 34.543,04 y 150.328,39 millones de euros).
- Por último, los demás servicios han descendido en un 3,4% respecto al cuarto trimestre de 2014, sumando 109.614,93 millones de euros.
|
|