Galicia en datos Panorama socioeconómico dos concellos, comarcas e provincias galegas

02-03-2020

Información elaborada con datos disponibles a 02/03/2020

La población del concello de Rois es de 4.512 habitantes en el año 2019, de los cuales 2.144 son hombres y 2.368 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuído en 52 personas (un 1,14% menos). El número de hombres se reduce un 1,52% (33 menos) y el de mujeres disminuye en 19 (un 0,80% menos que en el año anterior).

El Concello de Rois alcanza una cifra de paro registrado de 204 personas en el mes de enero del año 2020, se reduce en 28 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 6 con respecto a diciembre (variaciones que representan un 12,07% menos y un 3,03% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 16 hombres y la de mujeres disminuye en 12. En relación al mes de diciembre las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 9,09% (7 hombres menos en paro) y del -0,83% (1 mujeres menos desempleadas).

La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Rois la cifra de 1.764 personas y aumenta en un 1,91% (33 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 1.274 personas están adscritas al régimen general, 396 al régimen especial de autónomos y 22 al especial agrario.

Durante el mes de mes de enero del año 2020 ...

Leer más »

Información elaborada con datos disponibles a 02/03/2020

La población del concello de Cangas es de 26.542 habitantes en el año 2019, de los cuales 13.135 son hombres y 13.407 mujeres. En relación al año anterior la población total ha aumentado en 55 personas (un 0,21% más). El número de hombres aumenta un 0,44% (57 más) y el de mujeres disminuye en 2 (un 0,01% menos que en el año anterior).

El Concello de Cangas alcanza una cifra de paro registrado de 2.028 personas en el mes de enero del año 2020, aumenta en 51 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que se incrementa en 25 con respecto a diciembre (variaciones que representan un 2,58% más y un 1,22% más, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino aumenta en 45 hombres y la de mujeres se incrementa en 6. En relación al mes de diciembre las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -2,00% (17 hombres más en paro) y del -0,67% (8 mujeres más desempleadas).

La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Cangas la cifra de 9.126 personas y aumenta en un 0,86% (78 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 6.622 personas están adscritas al régimen general, 1.611 al régimen especial de autónomos y 6 al especial agrario.

Durante el mes de mes de enero del año 2020 ...

Leer más »

Información elaborada con datos disponibles a 02/03/2020

La población de la comarca de Terra de Lemos es de 30.151 habitantes en el año 2019, de los cuales 14.609 son hombres y 15.542 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuído en 219 personas (un 0,72% menos). El número de hombres se reduce un 0,62% (91 menos) y el de mujeres disminuye en 128 (un 0,82% menos que en el año anterior).

La Comarca de Terra de Lemos alcanza una cifra de paro registrado de 1.636 personas en el mes de enero del año 2020, se reduce en 17 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 59 con respecto a diciembre (variaciones que representan un 1,03% menos y un 3,74% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 11 hombres y la de mujeres disminuye en 6. En relación al mes de diciembre las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 0,54% (4 hombres menos en paro) y del 6,53% (55 mujeres menos desempleadas).

La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Terra de Lemos la cifra de 9.635 personas y aumenta en un 0,22% (21 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 6.641 personas están adscritas al régimen general, 2.636 al régimen especial de autónomos y 110 al especial agrario.

Durante el mes de mes de enero del año 2020 ...

Leer más »
01-03-2020

Información elaborada con datos disponibles a 01/03/2020

La población de la comarca de Noia es de 33.054 habitantes en el año 2019, de los cuales 16.066 son hombres y 16.988 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuído en 258 personas (un 0,77% menos). El número de hombres se reduce un 0,67% (108 menos) y el de mujeres disminuye en 150 (un 0,88% menos que en el año anterior).

La Comarca de Noia alcanza una cifra de paro registrado de 1.636 personas en el mes de enero del año 2020, se reduce en 43 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 46 con respecto a diciembre (variaciones que representan un 2,56% menos y un 2,89% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 3 hombres y la de mujeres disminuye en 40. En relación al mes de diciembre las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 6,52% (44 hombres menos en paro) y del 0,22% (2 mujeres menos desempleadas).

La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Noia la cifra de 10.911 personas y aumenta en un 0,70% (76 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 6.681 personas están adscritas al régimen general, 2.536 al régimen especial de autónomos y 35 al especial agrario.

Durante el mes de mes de enero del año 2020 ...

Leer más »

Información elaborada con datos disponibles a 01/03/2020

La población de la comarca de A Coruña es de 403.386 habitantes en el año 2019, de los cuales 190.745 son hombres y 212.641 mujeres. En relación al año anterior la población total ha aumentado en 2.391 personas (un 0,60% más). El número de hombres aumenta un 0,47% (897 más) y el de mujeres se incrementa en 1.494 (un 0,71% más que en el año anterior).

La Comarca de A Coruña alcanza una cifra de paro registrado de 25.928 personas en el mes de enero del año 2020, se reduce en 99 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 577 con respecto a diciembre (variaciones que representan un 0,38% menos y un 2,28% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 45 hombres y la de mujeres disminuye en 54. En relación al mes de diciembre las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del 3,09% (344 hombres menos en paro) y del 1,64% (233 mujeres menos desempleadas).

La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en A Coruña la cifra de 158.536 personas y aumenta en un 1,26% (1.974 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 124.845 personas están adscritas al régimen general, 27.427 al régimen especial de autónomos y 226 al especial agrario.

Durante el mes de mes de enero del año 2020 ...

Leer más »

Información elaborada con datos disponibles a 01/03/2020

La población de la comarca de Allariz-Maceda es de 14.083 habitantes en el año 2019, de los cuales 7.030 son hombres y 7.053 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuído en 6 personas (un 0,04% menos). El número de hombres se reduce un 0,14% (10 menos) y el de mujeres se incrementa en 4 (un 0,06% más que en el año anterior).

La Comarca de Allariz-Maceda alcanza una cifra de paro registrado de 663 personas en el mes de enero del año 2020, se reduce en 48 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 2 con respecto a diciembre (variaciones que representan un 6,75% menos y un 0,30% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 25 hombres y la de mujeres disminuye en 23. En relación al mes de diciembre las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -4,49% (14 hombres menos en paro) y del 4,58% (16 mujeres menos desempleadas).

La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Allariz-Maceda la cifra de 4.804 personas y aumenta en un 1,05% (50 afiliados más) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 3.394 personas están adscritas al régimen general, 1.270 al régimen especial de autónomos y 19 al especial agrario.

Durante el mes de mes de enero del año 2020 ...

Leer más »

Información elaborada con datos disponibles a 01/03/2020

La población del concello de Rubiá es de 1.393 habitantes en el año 2019, de los cuales 676 son hombres y 717 mujeres. En relación al año anterior la población total ha disminuído en 55 personas (un 3,80% menos). El número de hombres se reduce un 4,11% (29 menos) y el de mujeres disminuye en 26 (un 3,50% menos que en el año anterior).

El Concello de Rubiá alcanza una cifra de paro registrado de 55 personas en el mes de enero del año 2020, se reduce en 13 personas en relación al mismo mes del año anterior a la vez que disminuye en 6 con respecto a diciembre (variaciones que representan un 19,12% menos y un 12,24% menos, repectivamente). En términos interanuales la cifra de paro masculino se reduce en 12 hombres y la de mujeres disminuye en 1. En relación al mes de diciembre las variaciones de paro registrado entre los sexos masculino y femenino son, respectivamente, del -3,45% (1 hombres menos en paro) y del 35,00% (7 mujeres menos desempleadas).

La cifra total de afiliados a la Seguridad Social alcanza en Rubiá la cifra de 338 personas y se reduce en un 0,29% (1 afiliados menos) en relación al año anterior. Del total de afiliaciones 249 personas están adscritas al régimen general, 85 al régimen especial de autónomos y 0 al especial agrario.

Durante el mes de mes de enero del año 2020 ...

Leer más »