Infoscod. Glosario de términos (527 registros)

  
Pantone
Nombre del propietario de un sistema de correlación de colores ampliamente usado en las artes gráficas. Según este sistema, cada color está codificado con un número de referencia que sirve para identificarlo.
Papel
Hoja delgada que se obtiene ablandando y estrujando materias fibrosas de algodón, lino, etc., y moliendo la pasta de estas fibras y extendiéndola en un molde o tela formadora de la hoja. Las aplicaciones domésticas e industriales del papel son diversas, siendo una de ellas el servir de soporte de impresión de un documento.
Papel de seguridad
Papel empleado en la fabricación de documentos de valor que sirve de soporte para la impresión y para ciertas medidas de seguridad del billete y constituye, en sí mismo, un elemento de seguridad al incorporar las marcas de agua y el filamento o hilo. Los papeles comerciales se suministran en su mayor parte con blanqueantes ópticos que los hacen fluorescentes, mientras que el papel de seguridad no es fluorescente.
Parche holográfico
Elemento que contiene una estructura holográfica con imágenes tridimensionales. Los billetes de 50 ?, 100 ?, 200 ? y 500 ?, llevan en su anverso un parche holográfico colocado a registro respecto a la impresión.
Pareja de colores inseparables
Dos colores que, a la vista, por separado, son distintos, pero al imprimirlos uno al lado del otro se confunden. Resultan difíciles de separar cuando se intentan reproducir mediante la utilización de técnicas fotográficas convencionales. Al fotocopiarlos aparecen como iguales. Algunos billetes usan parejas de colores inseparables como elementos de seguridad.
Paridad central
Tipo de cambio frente al euro de cada una de las monedas que participan en el mecanismo de tipo de cambio (MTC II) y en torno al cual se definen las bandas de fluctuación del MTC II.
Paridad del poder adquisitivo (PPA)
Tipo de cambio al que una moneda se convierte en otra para equiparar el poder adquisitivo de ambas, eliminando las diferencias en los niveles de precios vigentes en los respectivos países. En su forma más sencilla, muestra la ratio de los precios del mismo bien o servicio en la moneda nacional de los distintos países.
Participaciones en fondos del mercado monetario
Participaciones en instituciones de inversión colectiva que invierten fundamentalmente en instrumentos del mercado monetario o en otros instrumentos de renta fija transferibles con un vencimiento residual inferior a un año o que tratan de conseguir un rendimiento que se aproxime a los tipos de interés de los instrumentos del mercado monetario.
Participaciones preferentes
También denominadas acciones preferentes, son un instrumento de deuda emitido por una sociedad que no otorga derechos políticos al inversor, ofrece una retribución fija (condicionada a la obtención de beneficios) y su plazo es ilimitado, aunque el emisor se reserva el derecho a amortizarlas a partir de los cinco años, previa autorización del supervisor (en el caso de las entidades financieras, el Banco de España). Aunque generalmente se dirigen a inversores institucionales, cuando se comercializan entre clientes particulares, estos deben valorar muy bien su rentabilidad real, teniendo en cuenta las dificultades que pueden encontrar para liquidarlas (obtener la devolución del nominal) y el bajo derecho de prelación (orden de preferencia en el cobro en caso de quiebra de la entidad), que solo supera al de las acciones ordinarias. En el pasado eran emitidas por filiales instrumentales radicadas en el extranjero -fundamentalmente centros offshore para aprovechar ventajas fiscales-, pero desde 2003 está regulada su emisión desde territorio español.
Pasivos financieros a más largo plazo de las IFM
Depósitos a plazo a más de dos años, depósitos disponibles con preaviso a más de tres meses, valores distintos de acciones emitidos por las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) de la zona del euro con plazo a la emisión superior a dos años y capital y reservas del sector de las IFM de la zona del euro.
Período de mantenimiento
Período para el cual se calcula el importe de las exigencias de reservas que las entidades de crédito han de satisfacer. Comienza el día en que se liquida la primera operación principal de financiación posterior a la reunión del Consejo de Gobierno en la que se efectúa la evaluación mensual de la orientación de la política monetaria. El Banco Central Europeo publica un calendario de los períodos de mantenimiento de reservas al menos tres meses antes del inicio de cada año.
Peritación
Proceso de análisis de un billete por el cual se determina si dicho billete es legítimo o falso y, en este último caso, se determina el tipo de falsificación al que corresponde.
Pigmentos y tintas termocrómicas
Tintas cuyo color cambia dependiendo de la temperatura.
Pignoración
Operación por la que se sujeta una prenda al pago de un préstamo recibido. Supone dejar un bien mueble en manos del acreedor o de un tercero como garantía del cumplimiento de una obligación.
Pixelgrama
Rejillas de difracción microscópicamente finas. Al igual que el kinegrama, el pixelgrama se genera por medio de un computador y no contiene imágenes tridimensionales. Se construye con pequeños puntos o 'pixels', solo visibles con la ayuda de una lupa.
Plan de pensiones
Recoge el derecho de las personas a cuyo favor se constituye a percibir rentas o capitales por jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento, así como las obligaciones de contribución a él. Los recursos necesarios para la financiación, cobertura y efectividad de los planes de pensiones se integran en los fondos de pensiones.
Planchetes
Elemento de seguridad utilizado en algunos tipos de billetes. Son pequeños discos que tienen un diámetro de aproximadamente un milímetro, que se implantan como característica de seguridad entre las fibras del papel durante su fabricación. Los planchetes pueden ser de color o incoloros y solo visibles a la luz ultravioleta.
Planografía
Técnica de impresión en la que la imagen se aplica sobre una superficie plana, contrariamente a la impresión en relieve. Véase 'Litografía' y 'Litografía offset'.
Población activa
Número total de trabajadores, incluidos tanto los ocupados como los desempleados.
Política cambiaria
Conjunto de acciones encaminadas a determinar o influir sobre el tipo de cambio de la moneda propia respecto de las restantes monedas.
Política monetaria
Conjunto de acciones que llevan a cabo los bancos centrales dirigidas a controlar los tipos de interés y la cantidad de dinero, con la finalidad de influir en las condiciones financieras de una economía y alcanzar determinados objetivos. En las economías desarrolladas, el objetivo de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios.
Política monetaria única
Política monetaria única aplicada en los Estados de la Comunidad Europea que han accedido a la Unión Económica y Monetaria, adoptando el euro como moneda, a través de una autoridad monetaria común, el Eurosistema, responsable de tomar y ejecutar las decisiones de política monetaria en el conjunto de la zona. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo es el órgano rector de más alto poder decisorio del Eurosistema y toma las decisiones de política monetaria en función de la situación del conjunto de la zona del euro. Los bancos centrales nacionales de los Estados miembros se encargan de realizar las operaciones de política monetaria de forma descentralizada y siguiendo unas directrices comunes.
Posición abierta
La posición abierta en un instrumento derivado compensable en una cámara consiste en el número de contratos del mismo que permanecen vivos, en un momento dado del tiempo, por no haber sido cancelados anticipadamente como consecuencia de una transacción de signo contrario o por haber alcanzado su fecha de vencimiento.
Posición de inversión internacional
Valor y composición del saldo de los activos o pasivos financieros de una economía frente al resto del mundo.
Posición de liquidez del Eurosistema en moneda extranjera
Comprende las reservas internacionales del Eurosistema y otros activos y pasivos en moneda extranjera del Eurosistema, incluidas las posiciones frente a los residentes en la zona del euro.
Preaval bancario
Documento expedido por una entidad financiera que, sin constituir un compromiso en firme, expresa una disposición favorable a otorgar un aval definitivo al interesado.
Precios industriales
Precio de venta a pie de fábrica (sin excluir los costes de transporte) de todos los productos vendidos por la industria, excluida la construcción, en el mercado nacional de los países de la zona del euro, excluidas las importaciones.
Preimpresión
Trabajos de preparación de materiales originales, como películas, ficheros, planchas, etc., necesarios para realizar la impresión de un billete.
Prelación
Derecho preferente en el cobro. Se utiliza esta expresión para indicar la preferencia que tienen unos acreedores respecto a otros para recuperar su dinero en caso de quiebra de una sociedad.
Prenda
Bien que se entrega o compromete como garantía del cumplimiento de una obligación.