Infoscod. Glosario de términos (527 registros)

  
Numismática
Ciencia que estudia las monedas y medallas. En el ámbito de los servicios bancarios, se entiende por servicio numismático aquel por el que una entidad vende a sus clientes monedas de curso legal o no para satisfacer una demanda de coleccionismo o de inversión. En estos casos, la entidad actúa como mero intermediario.
Objetivos de colocación
Sistema por el que el Tesoro anuncia, de forma previa a cada subasta, la cantidad de deuda que está dispuesto a emitir. Dicho sistema consta de un objetivo previsto y un máximo, establecidos ambos en términos nominales.
Obligación del Estado
Activo financiero o valor de renta fija emitido por el Tesoro a un plazo superior a cinco años, con pago periódico de intereses -el llamado cupón-, a diferencia de las Letras del Tesoro, que pagan los intereses al vencimiento. Los plazos típicos de emisión son a diez, 15 y 30 años.
Oferta pública de venta
Colocación entre el público (inversores particulares o institucionales) de una parte o la totalidad del capital de una sociedad. Puede obedecer a la privatización de una empresa pública, la salida a Bolsa de una sociedad privada o la venta de una parte del capital por parte de un accionista. El emisor ha de registrar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores un detallado folleto informativo para que el inversor pueda conocer todas las características y posibles riesgos de la operación.
Oficina Central Nacional (OCN) para la Represión de la Moneda Falsa
La Brigada de Investigación del Banco de España es la unidad policial dedicada a la represión de las actividades delictivas relacionadas con la falsificación de moneda en España, como Oficina Central Nacional (OCN) para la Represión de la Moneda Falsa, de acuerdo a los convenios internacionales (International Convention for the Suppression of Counterfeiting Currency).
Opacidad
Relación entre la luz reflejada por una sola hoja de papel respecto a la de un conjunto de hojas. Su valor se ve afectado por el tinte del papel. Da una medida de lo más o menos transparente que es un papel. El aspecto y resolución de los rasgos de la marca de agua se verán afectados por la opacidad. En las especificaciones técnicas del billete en euros se incluye la opacidad.
Opción
Instrumento financiero por el que su tenedor adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo específico (p.ej. un bono o una acción) a un precio especificado previamente (el precio de ejercicio) en una fecha determinada (fecha de ejercicio) o hasta esa fecha (fecha de vencimiento).
Opción de compra (call option)
Contrato que concede a su titular el derecho a comprar un activo, al precio que se estipule, desde la fecha de la firma y hasta su vencimiento (opción americana) o al llegar ese plazo (opción europea). A cambio del pago de una prima, el comprador adquiere el derecho a ejecutar la opción (a comprarla), pero no la obligación de hacerlo. Si el valor del activo en ese momento es superior al precio acordado más el coste de la opción, al titular le interesará ejecutarla.
Opción de venta (put option)
Contrato que concede a su titular el derecho a vender un activo, al precio que se estipule, desde la fecha de la firma y hasta su vencimiento (opción americana) o en ese mismo momento (opción europea).
Operación a plazo
En el caso del mercado español de deuda pública, operación simple en la que la transmisión del valor se efectúa en alguna fecha posterior a los cinco días hábiles siguientes a la fecha de contratación.
Operación al contado
En el caso del mercado español de deuda pública, operación simple en la que la transmisión del valor se efectúa dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de contratación. Cuando no se especifica la fecha de la transmisión, se entiende por estipulada la fecha hábil siguiente a la de contratación.
Operación con pacto de recompra a fecha fija
Operación en la que el titular de los valores los vende y se compromete a comprarlos a un precio fijo, en una fecha intermedia entre la de la venta y la de la amortización. La venta de valores adquiridos temporalmente mediante este tipo de operación está limitada a la realización de operaciones temporales cuyo vencimiento no exceda de la fecha de vencimiento de la primera operación.
Operación con pacto de recompra a la vista
Operación en la que se fija un período durante el cual el comprador tiene la opción de exigir la recompra de los valores por el vendedor inicial en las condiciones establecidas en el momento de la contratación. Dichas condiciones se suelen fijar en términos de rentabilidad interna, independientemente de cuándo se ejercite la opción. Se trata de operaciones poco frecuentes, que normalmente se contratan entre las gestoras y sus clientes.
Operación de activo
Cualquier operación efectuada por una entidad de crédito en la que se invierten los recursos captados entre el público y que lleva aparejada cierto nivel de riesgo. Por ejemplo, un crédito o préstamo a un cliente. Esta denominación tiene su origen en que la anotación contable se realiza en el activo del balance de la entidad de crédito.
Operación de ajuste
Operación de mercado abierto realizada por el Eurosistema para hacer frente a fluctuaciones imprevistas de la liquidez en el mercado. La periodicidad y el vencimiento de estas operaciones no están normalizados.
Operación de financiación a plazo más largo
Operación de mercado abierto regular realizada por el Eurosistema en forma de operación temporal. Estas operaciones se llevan a cabo mediante subastas estándar de periodicidad mensual y tienen, normalmente, un vencimiento a tres meses.
Operación de mercado abierto
Operación ejecutada en los mercados financieros a iniciativa del banco central. Teniendo en cuenta sus objetivos, periodicidad y procedimientos, las operaciones de mercado abierto del Eurosistema pueden dividirse en cuatro categorías: operaciones principales de financiación, operaciones de financiación a plazo más largo, operaciones de ajuste y operaciones estructurales. En cuanto a los instrumentos utilizados, las operaciones temporales constituyen el primer instrumento de mercado abierto del Eurosistema y pueden emplearse en las cuatro categorías mencionadas. Además, para las operaciones estructurales puede utilizarse la emisión de certificados de deuda y las operaciones simples, mientras que para la ejecución de las operaciones de ajuste puede emplearse operaciones simples, swaps de divisas y la captación de depósitos a plazo fijo.
Operación de pasivo
Cualquier operación mediante la cual las entidades de crédito captan sus recursos, por ejemplo, un depósito o cuenta corriente de un cliente de la entidad. Esta denominación tiene su origen en que la anotación contable se realiza en el pasivo del balance de la entidad de crédito.
Operación doble
Denominada también 'operación simultánea', es la constituida por dos compraventas vinculadas de sentido contrario, contratadas al mismo tiempo pero con momentos de liquidación distintos. Para el participante que compra los valores en la primera transacción de la operación doble se trata de una adquisición temporal, mientras que para su contrapartida se trata de una cesión temporal.
Operación estructural
Actuación para ajustar la liquidez estructural del sector crediticio. Puede ser de inyección o absorción de liquidez, instrumentada mediante operaciones temporales, operaciones simples o emisión de certificados de deuda del Banco Central Europeo, que lleva a cabo el Eurosistema con las entidades de crédito y ejecutan los bancos centrales nacionales, mediante subastas estándar o mediante procedimientos bilaterales, que pueden tener periodicidad regular o no y sin vencimiento normalizado.
Operación principal de financiación
Constituye el principal instrumento de la política monetaria única para controlar los tipos de interés y la liquidez del mercado monetario. Además, constituye la principal vía de provisión de liquidez para las entidades de crédito. Es una operación de inyección de liquidez, instrumentada mediante operaciones temporales, que lleva a cabo el Eurosistema con las entidades de crédito y ejecutan los bancos centrales nacionales, mediante subastas estándar, con periodicidad y vencimiento semanal. El Banco Central Europeo (BCE) suele publicar el calendario de las subastas y todas las entidades de crédito que cumplen los criterios generales para ser consideradas entidades de contrapartida pueden presentar pujas en estas subastas. El tipo de interés mínimo de puja fijado por el BCE para cada subasta es el principal tipo de interés oficial del Eurosistema, puesto que proporciona la orientación de la política monetaria.
Operación simple
La constituida por una sola compraventa. Puede ser tanto al contado como a plazo.
Operación temporal
Operación por la cual el banco central compra o vende activos mediante una cesión temporal o realiza operaciones de crédito con garantía de activos.
Operativa misma red/otra red nacional/otra red extranjera
Con este criterio se establecen los diferentes niveles de comisiones cobradas y cedidas, atendiendo a las diferencias en coste por operar entre entidades adheridas a una misma red, a una red distinta dentro del territorio nacional o con respecto a redes de terceros países. Las tasas de intercambio son el resultado de acuerdos generales. En la operativa misma red, todos los participantes se ceden una misma comisión, conforme a los acuerdos a los que hayan llegado en el consejo de administración de la sociedad a la que pertenezcan. En una red española diferente de la propia, la comisión resultante será única para cada par de redes, pero no necesariamente respecto a la red tercera. En cuanto a la operativa internacional, la comisión está determinada por el licenciador de la marca (Visa o MasterCard), adhiriéndose las organizaciones españolas a los acuerdos marco. Todos los datos facilitados se refieren a tarjetas de pago emitidas por entidades de crédito establecidas en España. A pesar de que, en España, algunos establecimientos comerciales y empresas no bancarias emiten también instrumentos similares, el Banco de España no dispone de dicha información.
Orden de domiciliación
Mandato dado por un cliente a su entidad bancaria para que haga efectivo el pago de determinadas obligaciones cuando sean presentadas al cobro (por ejemplo, el recibo de la luz o del teléfono).
Otras inversiones
Rúbrica de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional que incluye todas las operaciones/posiciones financieras relativas a créditos comerciales, depósitos y préstamos y otras cuentas pendientes de cobro y pago con no residentes.
Otros intermediarios financieros
Sociedades y cuasisociedades, a excepción de las empresas de seguros y fondos de pensiones, que se dedican principalmente a la intermediación financiera, incurriendo en pasivos distintos del efectivo, los depósitos o los sustitutos próximos de los depósitos procedentes de unidades institucionales que no son Instituciones Financieras Monetarias. En concreto, son sociedades que ejercen primordialmente actividades de financiación a largo plazo, como las sociedades de arrendamiento financiero, los fondos de titulización, las sociedades holding, las sociedades y agencias de valores y derivados financieros (cuando negocian por cuenta propia) y las sociedades de capital riesgo.
Pacto de Estabilidad y Crecimiento
Acuerdo entre los Estados de la Unión Europea (UE) por el que se comprometen a mantener unas finanzas públicas saneadas, como medio para fortalecer las condiciones para conseguir la estabilidad de precios y un crecimiento fuerte y sostenible que favorezca la creación de empleo. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fija un valor máximo de referencia para el déficit público (3% del PIB) y la deuda pública (60% del PIB). No obstante, el Pacto permite que los Estados incurran en déficit excepcionales y temporales superiores a la citada proporción cuando se deba a circunstancias inhabituales ajenas a su voluntad o a una recesión económica grave. En el marco del Pacto, los Estados de la UE que han adoptado el euro deben presentar cada año al Consejo de la UE y a la Comisión Europea un programa de estabilidad con el fin de que ambas instituciones evalúen el grado de cumplimiento del Pacto por parte de cada Estado. Este programa debe incluir la situación respecto de los objetivos de equilibrio presupuestario y de deuda pública, previsiones sobre la evolución de las variables macroeconómicas más relevantes, las medidas que se van a adoptar para alcanzar los objetivos del Pacto y el análisis de los cambios en el escenario económico previsto sobre la consecución de los objetivos. Los Estados de la UE que todavía no han adoptado el euro deben presentar cada año al Consejo y a la Comisión un programa de convergencia similar al descrito anteriormente, pero incluyendo además los objetivos de la política monetaria y su relación con la estabilidad de precios y los tipos de cambio. La Comisión Europea y el Comité Económico y Financiero analizan los programas de estabilidad y los de convergencia e informan al Consejo de la UE sobre su idoneidad. El Consejo, si se han apreciado desviaciones significativas respecto del logro de los objetivos, formula recomendaciones al Estado correspondiente. Si el Estado afectado no toma las medidas adecuadas, las recomendaciones pasan a ser advertencias y pueden finalizar en sanciones económicas.
Pagaré
Título o documento por el que una persona física o jurídica se compromete a efectuar el pago de una cantidad determinada en una fecha futura. Cuando se trata de una operación mercantil, el carácter de este documento es similar al de una letra de cambio.
Países candidatos
Países para los que la Unión Europea ha aceptado la solicitud de adhesión. Las negociaciones de adhesión con Croacia y Turquía comenzaron el 3 de octubre de 2005, mientras que las negociaciones con la República de Macedonia aún no se han iniciado.