Infoscod. Glosario de términos (527 registros)

  
Euro
Nombre de la moneda única europea adoptada por el Consejo Europeo en la reunión celebrada en Madrid los días 15 y 16 de diciembre de 1995.
Eurocheque
Sistema internacional de pago creado por entidades bancarias de varios países, utilizado fundamentalmente en Centroeuropa. Al talonario de eurocheques va asociada una tarjeta de débito electrónica.
Eurogrupo
Reunión informal de los ministros de Economía y Finanzas de los Estados de la zona del euro, a la que asisten, en calidad de invitados, representantes del Banco Central Europeo y de la Comisión Europea. En estas reuniones, que suelen preceder a las reuniones ordinarias del ECOFIN, se debaten temas relacionados con los Estados miembros de la Unión Económica y Monetaria.
Europol
Organismo creado dentro de la Unión Europea por los tratados de Schengen y gracias al cual las policías nacionales de los distintos países de la Unión Europea intercambian su información y se prestan apoyo mutuo para mejorar su eficacia en sus respectivos ámbitos geográficos. El Banco Central Europeo tiene firmado un acuerdo de colaboración con Europol para la lucha contra la falsificación de billetes en euros.
Eurosistema
Sistema de bancos centrales de la zona del euro. Comprende el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros que han adoptado el euro.
Eurostat
Oficina estadística dependiente de la Comisión Europea responsable de normalizar, elaborar y publicar estadísticas de la Unión Europea. La mayor parte de los datos proceden de instituciones que producen estadísticas en los distintos Estados miembros, como los institutos nacionales de estadística y los bancos centrales nacionales.
Excedente bruto de explotación
Excedente (o déficit) resultante de deducir del valor de las actividades de producción los empleos en concepto de consumos intermedios, remuneración de los asalariados e impuestos menos subvenciones a la producción, y antes de considerar tanto los ingresos y pagos por rentas originadas por operaciones de préstamo y alquileres como las generadas por la propiedad de activos financieros y de activos no producidos.
Excedido en cuenta de crédito
Importe que sobrepasa los límites establecidos en una línea o cuenta de crédito.
Exigencia de reservas
Reservas mínimas que una entidad de crédito ha de mantener en el Eurosistema. Las exigencias se calculan sobre la base de la media de los saldos diarios durante un período de mantenimiento.
Facilidad de depósito
Facilidad permanente del Eurosistema que las entidades de contrapartida pueden utilizar para realizar depósitos a un día en un banco central nacional, remunerados a un tipo de interés especificado previamente. Véase 'Tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo'.
Facilidad marginal de crédito
Facilidad permanente del Eurosistema que las entidades de contrapartida pueden utilizar para recibir créditos a un día de un banco central nacional a un tipo de interés especificado previamente, a cambio de activos de garantía. Véase 'Tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo'.
Facilidad permanente
Instrumento del banco central que está a disposición de las entidades de contrapartida a petición propia. El Eurosistema ofrece dos facilidades permanentes: la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito.
Factores autónomos de liquidez
Factores de liquidez que habitualmente no tienen su origen en el uso de los instrumentos de política monetaria. Incluyen, por ejemplo, los billetes en circulación, los depósitos de las Administraciones Públicas en el banco central y los activos exteriores netos del banco central.
Factoring
Contrato por el que una persona o empresa cede los créditos derivados de su actividad comercial a otra, que se encarga de gestionar su cobro. No tiene una regulación específica en nuestro Derecho. Se basa en la libertad contractual.
Falsificación
Reproducción de un documento o un elemento de seguridad con la intención de engañar al público. Se entiende por billete falso en euros aquel que tiene la apariencia de un billete en euros y que ha sido fabricado o alterado fraudulentamente. En España la falsificación de moneda es un delito recogido en el Código Penal.
Fecha valor
Fecha a partir de la cual una suma empieza a generar intereses o es exigible, por ejemplo al abonarse en una cuenta corriente.
Fianza
Obligación constituida subsidiariamente para garantizar el cumplimiento de otra, contraída por un tercero. Normalmente suele consistir en el depósito de un activo o una cantidad de dinero.
Fibras o fibrillas
Característica de seguridad de los billetes que se incorpora durante la fabricación del papel. Las fibras pueden ser de color y visibles a simple vista, como en los billetes de dólar estadounidense, o incoloras y fluorescentes, como en el billete en euros.
Firma autorizada
Firma de la persona a la que el titular de una cuenta corriente autoriza a hacer disposiciones de fondos (persona autorizada).
Fluorescencia
Radiación visible emitida por ciertas sustancias al ser iluminadas por radiaciones invisibles como la ultravioleta. Ejemplos de aplicación de la fluorescencia a la seguridad de documentos son las fibras fluorescentes incorporadas en el papel, así como tintas fluorescentes presentes en muchos billetes, cheques y tarjetas de plástico.
Fluorescencia a la luz del día
Término utilizado para la fluorescencia de las tintas bajo una luz blanca.
Folleto de tarifas
Documento que cada entidad financiera está obligada a tener a disposición de sus clientes, en el que detalla las comisiones bancarias máximas que cobra por sus operaciones y servicios. Los folletos de tarifas de las entidades de crédito pueden ser consultados en la página web del Banco de España.
Fondo de Garantía de Depósitos
Mecanismo creado para asegurar, hasta un límite de 100.000 ? por depositante, los depósitos realizados por los clientes en una entidad bancaria. Está prevista su actuación en los supuestos de quiebra o suspensión de pagos de una entidad o si esta no puede atender al pago de los depósitos exigibles y el Banco de España concluye que su situación financiera le impedirá restituirlos a corto plazo.
Fondo de inversión
Patrimonio sin personalidad jurídica constituido por las aportaciones de múltiples inversores. La sociedad gestora que ejerce la administración y representación del fondo se encarga de invertir estas aportaciones en distintos activos e instrumentos financieros, cuya evolución en los mercados determina los resultados, positivos o negativos, obtenidos por los inversores o partícipes. La unidad mínima de inversión es la participación. Los valores en los que invierte el fondo los custodia una sociedad depositaria -habitualmente una entidad de crédito-, que además ejerce una cierta vigilancia de la gestora ante los partícipes. Hay distintos tipos, según el activo en el que inviertan: de renta fija, de renta variable o mixtos. Dentro de los de renta fija, los fondos de dinero o FIAMM invierten en activos del mercado monetario a corto plazo (letras hasta 18 meses). En cambio, los fondos de inversión mobiliaria pueden invertir tanto en renta variable como fija, sin límite en el plazo de vencimiento.
Fondo de pensiones
Patrimonio creado con el objeto exclusivo de dar cumplimiento a un plan de pensiones. Carece de personalidad jurídica y es administrado necesariamente por una entidad gestora con el concurso de una entidad depositaria.
Fotolito
Nombre corriente de las películas fotográficas que se aplican en el proceso de reproducción gráfica del color. Cada imagen de color se compone de cuatro películas separadas, que representan los tres colores primarios -amarillo, magenta y cyan- y el color negro que los sustenta.
Futuro financiero
Contrato negociado en un mercado organizado por el que las partes acuerdan la compraventa de una cantidad concreta de un valor (activo subyacente) en una fecha futura predeterminada, y a un precio convenido de antemano.
Garantía
Aseguramiento de una obligación principal, por ejemplo, mediante un documento suscrito por un tercero para garantizar a un banco el buen fin de una operación de crédito de un cliente. También se denomina así al conjunto de bienes que se afectan al buen fin de una operación, generalmente de crédito.
Garantía bancaria
Aval emitido por una entidad financiera a favor de un cliente de la misma.
Garantía real
Garantía constituida por bienes tangibles, valores, prendas, etc.