Relación de artículos y noticias |
El mundo se apoya en un puñado de cables. Submarinos, para ser más concretos. Tenemos tantos cables submarinos que podrían dar una vuelta al Sol y son fundamentales porque la mayoría de países del mundo y sus comunicaciones dependen de estos cables. Son tan importantes que incluso hay países que amenazan con cortarlos para amedrentar a los vecinos.
Japón se está asomando a una de sus peores crisis demográficas ante la falta de relevo generacional de sus trabajadores, lo que está provocando una acuciante situación de escasez de personal. Eso, unido a la difícil situación económica global, ha obligado a que las empresas vuelvan a echar mano de los trabajadores que ya estaban jubilados para cubrir puestos complementarios y reforzar sus paupérrimas pensiones.
El lanzamiento de GPT-2, GPT-3 y GPT-4, los LLM de OpenAI, ha seguido siempre el mismo patrón: se entrenaban en centros de datos cada vez más grandes y potentes, y lo hacían también con más y más datos. Cada modelo era notablemente mejor que el anterior, así que todos creíamos que ese proceso de escalado seguiría funcionando. Y parece que no lo hace.
España se ha propuesto liderar a nivel europeo la transición al hidrógeno verde. Hace nueve días BP anunciaba la construcción de la mayor planta de hidrógeno del país. Además, los inversores chinos también empiezan a marcar el terreno en suelo español con diferentes instalaciones. En resumen, el hidrógeno verde comienza a tomar forma y ante tal situación la Red Eléctrica de España (REE) quiere organizar de forma eficiente el acceso a la demanda eléctrica.
La Ley de IA europea ya está en vigor. Tal y como se publicó el pasado mes de junio en el Diario Oficial de la Unión Europea, el 1 de agosto de 2024 entró en acción la primera regulación a nivel mundial sobre inteligencia artificial. Tras años de negociación, a finales del año pasado los 27 Estados Miembros se pusieron de acuerdo en esta pionera normativa. En este artículo se explica qué cambios son ya de obligado cumplimiento y cuál es el calendario previsto a partir de ahora.
El software Open Source ser una amenaza o una oportunidad. Depende de a quién le preguntes. Google, por ejemplo, no estaba muy contenta con el veloz desarrollo de los modelos de inteligencia artificial (IA) de código abierto. El Gobierno de Suiza, por su parte, lleva más de una década impulsando alternativas Open Source, aunque recientemente ha dado un paso significativo en su misión: obligar a la administración pública a abrazar el código abierto.
Mientras el rumor de los aranceles europeos cogían fuerza, Stellantis compraba el 21% de Leapmotor y dos asientos en la junta directiva. Pero, sobre todo, conseguía hacerse con los derechos de exportación de los vehículos Leapmotor fuera de China, así como la explotación de su nombre comercial y la posibilidad de ensamblar sus vehículos más allá de las fronteras chinas.
Actualmente, se estima que el 25% del aluminio se utiliza en la industria de la conducción, mientras que otro 23% se emplea en la industria automovilística y en el sector del transporte. Hay otros muchos usos, como ordenadores, teléfonos móviles, latas, cables o papel de aluminio, y está lejos de agotarse, ya que en la corteza terrestre tenemos un 8,2% de aluminio con unos depósitos mundiales de bauxita de entre 55.000 millones y 75.000 millones de toneladas.