la ia china se aprovecha de lo que compañias de estados unidos ofrecen gratis. la gratuidad con la que se ofrecio el trabajo de investigacion que culmino en la arquitectura transformer propicio el boom de la ia generativa, con centenares de ingenieros en todo el mundo trabajando desde esas bases, y democratizo el acceso a una tecnologia puntera.
a los pechos de estados unidos se han criado google, facebook, amazon, apple o microsoft, un pais que en la actualidad tambien esta cebando, por poner un ejemplo mas actual, a chatgpt y otras ias. en europa, repetimos, tenemos leyes muy estrictas en materia de proteccion de datos que eutanasian el emprendimiento tecnologico.
con el regreso de donald trump a la casa blanca, estados unidos podria modificar su matriz energetica, favoreciendo los combustibles fosiles sobre las fuentes renovables. el triunfo de trump anticipa tambien la retirada del acuerdo de paris, la reduccion de subsidios a energias renovables y vehiculos electricos, asi como el debilitamiento de regulaciones en materia ambiental.
cuando enviamos una peticion a una inteligencia artificial como chatgpt, los servidores de un centro de datos computan la respuesta. hasta aqui, el proceso es similar a cualquier servicio en la nube, pero los modelos de ia generativa, que han sido entrenados para predecir las respuestas, utilizan 33 veces mas energia que las maquinas que ejecutan un algoritmo tradicional para realizar tareas especificas.
la ue pierde cada año unos 300.000 millones de euros de ahorros familiares que acaban en el mercado estadounidense porque el europeo es ineficiente. no solo existe un exceso de burocracia, tambien de fragmentacion: hay 27 haciendas, 27 bonos soberanos con rentabilidades diferentes, 27 sistemas electricos que encarecen el precio de las facturas y 27 sistemas de pensiones distintos, por lo que resulta dificil atraer inversiones y alumbrar gigantes empresariales a gran escala. un ejemplo claro de esto ultimo es que en la ue hay mas de 100 operadores de telecomunicaciones; en esta
mas alla del impacto de cada uno de estos requisitos y obligaciones concretos, la gran incognita que queda por despejar una vez aprobado el reglamento es es si este favorecera el desarrollo y adopcion de “inteligencia artificial confiable” en la ue, como enfatizan las autoridades europeas, o si, por el contrario, la existencia de estos requisitos puede aumentar la distancia entre la ue y los paises lideres en esta tecnologia, estados unidos y china.
el vino español tiene un problema en estados unidos, que lastran a todo el sector. la caida de las compras desde el pais norteamericano se ha profundizado en el tercer trimestre del año, lo que permite proyectar un resultado negativo para el conjunto del año. hay que tener en cuenta que las exportaciones españolas llevaban tiempo cayendo en volumen, pero ahora, ademas, esa disminucion se ha trasladado tambien al valor de las ventas.
durante años, china ha sido la fabrica del mundo. es capaz de producir practicamente cualquier cosa y sus obras han sido enormes llevando al pais a una modernizacion que ningun otro ha logrado en tan poco tiempo. el puente mas largo del mundo une los polos industriales de china, mientras que sigue siendo una potencia exportadora de primer nivel. sin embargo, la guerra comercial entre los estados unidos y china ha hecho que el gigante asiatico ya no sea el mercado idoneo para que muchas empresas deslocalicen alli sus fabric
cuando se habla de la "buena calidad de vida" de un pais, politicos y economistas utilizan, por lo general, una unica referencia para medirlo: el producto interno bruto (pib). en el imaginario colectivo del capitalismo global, el crecimiento economico es sinonimo de riqueza y desarrollo. esta anhelo de crecimiento permanente no solo es el responsable de una imparable y frenetica extraccion de recursos naturales (energia, agua, minerales, etc.) de un planeta finito, modelo productivo que esta detras de la crisis climatica, segun un amplio consenso cientifico. tampoco repercute en el bienestar humano y social.
el juicio antimonopolio al que google se enfrenta en estados unidos es el desafio legal mas importante en decadas para una big tech. el proceso esta poniendo en jaque la posicion de privilegio de google en el mercado de los buscadores, y esta permitiendo que se desvelen todo tipo de datos sobre como la empresa ha conseguido dicha posicion. sus acuerdos con apple se han convertido en uno de los puntos clave del proceso, y aunque ya se habian desvelado datos realmente sorprendentes sobre la dimension de esa alianza, ahora sab