Relación de artículos y noticias |
Acelerar la investigación médica, realizar complejas predicciones económicas o predecir fenómenos atmosféricos. La supercomputación es una tecnología de alto rendimiento que utiliza cientos o incluso miles de nodos para resolver problemas complejos imposibles de procesar para los ordenadores convencionales.
Los jóvenes menores de 30 años y los profesionales sénior de más de 55 años tienen ambiciones y prioridades muy diferentes frente al trabajo. Y existen, además, prejuicios que dificultan la convivencia entre ambas generaciones. Estos son algunos mitos sobre los comportamientos de 'boomers', 'millennials' y 'zeta' en el terreno laboral.
Casi la mitad de la población en España, y en muchos países de América Latina, reconoce que sus conocimientos financieros son insuficientes. La falta de formación en este ámbito nos deja expuestos a tomar peores decisiones económicas y a perder oportunidades para progresar. Afortunadamente, cada vez hay más cursos gratuitos y accesibles en internet.
Más allá del impacto de cada uno de estos requisitos y obligaciones concretos, la gran incógnita que queda por despejar una vez aprobado el Reglamento es es si éste favorecerá el desarrollo y adopción de “Inteligencia Artificial confiable” en la UE, como enfatizan las autoridades europeas, o si, por el contrario, la existencia de estos requisitos puede aumentar la distancia entre la UE y los países líderes en esta tecnología, Estados Unidos y China.
Desde principios de año, la UE cuenta con una Oficina Europea de Inteligencia Artificial que supervisará la aplicación de esta tecnología en los 27 países de la Unión. El organismo coordinará la implementación del futuro reglamento de la IA, que armonizará la gobernanza y promoverá una competencia equitativa entre proveedores y desarrolladores en el continente. Entre sus funciones también estará coordinar el intercambio de información y colaboración entre países y entidades regulatorias.
En BBVA consideramos que cuanto más crece una empresa y más rentable es, más impacto positivo tiene en la economía y en las personas. Sin embargo, una gran parte de la sociedad -al menos en España- no ve con buenos ojos que los bancos obtengan beneficios. Quizá se deba a que las entidades financieras no han comunicado con sencillez a qué destinan los beneficios que ganan.
La inquietud por innovar es un rasgo común de los emprendedores a lo largo de la historia. La creación de los primeros ordenadores personales y la popularización de internet han marcado un antes y un después entre el emprendimiento antiguo, enfocado en la producción de bienes y servicios físicos, y el emprendimiento moderno, con la aparición de canales de venta digitales y la aparición de productos y servicios virtuales.
La inversión y el desarrollo empresarial son un buen termómetro de la salud económica de un país. En este sentido, las rondas de financiación hablan sobre el estado del tejido empresarial de un país y muestran su capacidad para generar nuevas empresas de carácter innovador. En el caso de España, demuestran un ecosistema cada vez más maduro. El año 2022 se cerró con más de 365 millones de euros invertidos en startups y más de 400 operaciones. La Comunidad de Madrid y Cataluña son las regiones referentes para este tipo de empresas de alto rendimiento.
Las finanzas de una persona cambian a medida que cumple años y atraviesa distintas etapas vitales. En este artículo se analiza cómo es la vida financiera de un español o española, desde el primer empleo a la jubilación. Todos los datos, incluso nombre, apellidos y edad, se basan en estadísticas oficiales.
Pasión, curiosidad, resiliencia… Estas son algunas de las características comunes que definen a todos aquellos que sacan adelante sus proyectos innovadores a partir del germen de una idea. Sin embargo, en función de sus cualidades, intereses y entornos, es posible diferenciar entre varios tipos de emprendedores y emprendimientos. Conocerlos e identificarse con alguno de ellos es relevante para impulsar relaciones con otros actores del ecosistema.
El término inglés 'networking' se ha convertido en una de las palabras más utilizadas en los últimos años en el ámbito profesional y ya está interiorizado en casi todos los espacios de trabajo. Es el protagonista de numerosos encuentros, herramientas y modelos de negocio. La digitalización de las empresas ha acelerado su desarrollo y ya se puede llevar a la práctica incluso desde casa.
La Unión Europea alcanzó un acuerdo político en octubre de 2022 sobre el Reglamento de mercados de criptoactivos (MiCA). Ahora ha sido ratificado por el Parlamento Europeo y se convierte así en el primer marco regulador para estos instrumentos en el mundo. La normativa incluye a emisores y proveedores de servicios, con el objetivo de proteger a consumidores e inversores, así como para aumentar la estabilidad financiera y la innovación. La ley se pondrá en marcha entre mediados de 2024 y principios de 2025 y sitúa a Europa como región atractiva en este mercado.
La respuesta más aceptada para responder a la incógnita de la popularidad de las huchas con forma de cerdo tiene que ver con el hecho de que tanto este animal como el jabalí simbolizan prosperidad, abundancia y fortuna en muchas civilizaciones. En China, por ejemplo, existe un dicho que afirma que quien posee un cerdo en su casa no pasará hambre ni necesidad, y en muchos países del centro y el norte de Europa, el animal es utilizado como amuleto de la suerte.