pocos objetos hay más universales que el bolígrafo. la pregunta no es \"¿quién no tiene uno en su casa?\", sino \"¿quién no tiene un montón de ellos en su casa?\". da igual la evolución de la tecnología, el hecho de que cada vez escribamos más a ordenador y menos a mano, incluso desde edades cada vez más tempranas. da igual todo, los bolís siguen siendo básicos.
el comercio online que, en 2021, ha superado los 10 billones de euros, viene de la mano de innovadores protocolos de logística para que el cliente al igual que compra un producto pueda devolverlo, o cambiarlo. la denominada logística inversa sin duda ha venido para quedarse, pero necesita una evolución. a día de hoy este proceso cuesta de media a las compañías más de 7.000 millones de euros, según cifras del sector, por lo que la logística está ojo avizor para conseguir estos jugosos contratos.
los grandes grupos del sector de la moda han recibido en las últimas semanas dos toques de atención por parte de la comisión europea. así, mientras las autoridades de competencia han abierto una investigación sobre posible fijación de precios, el ejecutivo comunitario también quiere poner coto al impacto medioambiental de la moda rápida. para ello, exigirá un porcentaje de fibras recicladas, prohibirá destruir ropa y aumentará la transparencia.
el banco central europeo (bce) lleva varios años advirtiendo sobre el gran tamaño e inercia que ha alcanzado la industria de fondos de inversión. en uno de sus últimos estudios publicados, la autoridad monetaria ha ido un paso más allá al subrayar que el sector tiene algunas dinámicas que pueden contribuir a agudizar las crisis financieras, y llama a fijar nuevas políticas macroprudenciales para embridar a las instituciones de inversión colectiva.
el sector industrial español comienza a alzar la voz para que el reparto de los fondos europeos se convierta en una realidad palpable para las empresas, y más especialmente para las pequeñas y medianas compañías, con mayores dificultades para articular los proyectos necesarios que les permitan acceder a los planes de financiación europeos.
el banco central europeo (bce) está preocupado por el colosal tamaño que ha adquirido la industria de fondos de inversión. en uno de sus últimos estudios, el organismo analiza el papel que está teniendo el sector en la correcta transmisión de la política monetaria y los riesgos sistémicos que se pueden desencadenar en momentos de crisis financieras si muchos gestores deciden vender al mismo tiempo.
los coches son un buen termómetro de la salud de la economía. una vez superada la última crisis, las ventas de vehículos, sus exportaciones y el número de pasajeros crecieron con fuerza. pero desde 2018 este motor anda gripado. así, los problemas de la automoción se solapan con los de la economía mundial, reforzándose los unos a los otros.
pensar primero a pequeña escala. es el eslogan que alumbró la 'small business act' de la unión europea, un marco comunitario para desarrollar el potencial de las empresas con menos de 250 trabajadores. en españa, estas compañías crearon el año pasado 350.000 puestos de trabajo, el 72,4% del total del empleo
el club de los países más ricos del mundo presentó este miércoles en naciones unidas un estudio para avisar de que este grupo social está menguando debido a que su nivel de vida se estanca o va en declive, mientras que el de las rentas más altas mejora. españa es uno de los países donde los problemas de este colectivo crecen más, según la ocde