Relación de artículos y noticias |
Más de 80 operadores de telecomunicaciones, agrupados en la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), han expresado su rechazo a la reciente revisión de precios de la Oferta Mayorista de Referencia de Conductos (MARCo) realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Las eléctricas cuentan con solicitudes para puntos de acceso destinados a centros de datos por más de 16.000 MW. Este fuerte incremento de demanda –un 60% superior al año anterior– ha generado una profunda reticencia en el Gobierno que teme que una ola de especulación vuelva a copar el acceso a las redes –como ya pasó con las renovables– y dificulte el desarrollo de nueva capacidad industrial en nuestro país.
La industria española de componentes de automoción está sufriendo las consecuencias de la crisis que asola al sector automovilístico en Europa, con una fuerte caída de la demanda de coches y un frenazo generalizado en el desarrollo de los vehículos eléctricos por el recorte de las ayudas públicas en algunos países y el auge de las marcas chinas.
Imagine que está estudiando una ingeniería, con toda la dificultad que conllevan estos estudios, pero al terminar le dicen que no puede trabajar en lo que se ha formado. ¿Qué pensaría? Es lo que está ocurriendo en España con más de 200.000 estudiantes que salen con un grado de ingeniería debajo del brazo, según constata el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE)
el Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica incluye muchos otros aspectos cruciales para el desarrollo y la competitividad del sector como la innovación, la protección de la propiedad industrial, la promoción del talento y el empleo de calidad, la promoción de las áreas industriales o el fomento de la cultura industrial. Esta nueva ley quiere crear las mejores condiciones e instrumentos para impulsar nuestra industria y su peso en el conjunto de nuestra economía.