China y Estados Unidos han llegado a un acuerdo preliminar para retirar por fases algunos de los aranceles que se han impuesto mutuamente en la guerra comercial que vienen librando en los últimos 18 meses
El diferente origen de los datos, el uso de metodologías distintas y el comportamiento de la población activa explican unas cifras aparentemente contradictorias
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, argumentó ayer que entre los desafíos que implica la digitalización de la economía sobresale la polarización en el mercado laboral
El libre mercado es un término para resumir la serie de intercambios que tienen lugar en la sociedad. Cada intercambio se realiza como un acuerdo voluntario entre dos personas o entre grupos de personas representadas por agentes.
el Fondo Monetario Internacional (FMI) premia a España al situarla, entre los países ricos, en aquellos que presentan menos desigualdades entre sus regiones.
No entiendo que la ciudadanía se alarme de que la información esté disponible y no del uso que se hace de ella: al menos conocemos el uso del INE, que es estadístico, cuando hay muchas empresas que hacen un uso ilegítimo de la información
El mundo ha entrado en una fase de desglobalización, sobre todo en el ámbito comercial, que se ha acelerado con el conflicto entre Estados Unidos y China, por mucho que una tregua entre ambas potencias pueda dar un respiro a la economía global
Amazon Web Services tiene más de un millón de clientes y dispondrá en sus centros de Aragón de una de las mejores infraestructuras de fibra óptica del país.
El anuncio de Fiat Chrysler (FCA) y PSA confirmado sus intenciones de fusionarse tiene toda la lógica y así lo ha visto el mercado, que inicialmente ha disparado las cotizaciones de ambas compañías en el entorno de un 8%.
Boston Consulting Group (BCG) y Hello Tomorrow han presentado en los últimos meses un par de estudios que modelan algo nuevo (aunque ya estaba circulando por aquí desde hacía algún tiempo, pero sin estructurar conceptualmente).
El crecimiento del comercio mundial puede haberse desacelerado hasta el 3% en 2019, el más bajo desde la recesión de 2009, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero la tendencia sigue al alza.