medir la riqueza y la prosperidad de forma correcta se ha convertido en uno de los grandes retos de los economistas en las ultimas decadas. el pib y la renta per capita son los indicadores mas utilizados y a los que se presta mas atencion. sin embargo, cuando se realizan comparaciones entre paises hay algo que chirria, sobre todo cuando se trata de medir el bienestar. ¿de verdad viven mejor los saudies que los canadienses, segun la renta per capita?
imagine que esta estudiando una ingenieria, con toda la dificultad que conllevan estos estudios, pero al terminar le dicen que no puede trabajar en lo que se ha formado. ¿que pensaria? es lo que esta ocurriendo en españa con mas de 200.000 estudiantes que salen con un grado de ingenieria debajo del brazo, segun constata el instituto de graduados en ingenieria e ingenieros tecnicos de españa (ingite)
el proyecto de ley de industria y autonomia estrategica incluye muchos otros aspectos cruciales para el desarrollo y la competitividad del sector como la innovacion, la proteccion de la propiedad industrial, la promocion del talento y el empleo de calidad, la promocion de las areas industriales o el fomento de la cultura industrial. esta nueva ley quiere crear las mejores condiciones e instrumentos para impulsar nuestra industria y su peso en el conjunto de nuestra economia.
marruecos es un pais que lo tiene practicamente todo para disfrutar de un desarrollo economico que le permita poco a poco reducir la brecha con españa y europa. una situacion geografica buena (pegado a europa, uno de los grandes centros de consumo), una mano de obra barata, pero relativamente mejor formada que la del resto de africa, y grandes aliados a nivel internacional como eeuu o la propia españa.
la productividad laboral española se encuentra en horas bajas y no logra salir del bache. mientras que el incremento de este indicador ha sido del 0,8% anual en el promedio de la union europea entre 2013 y 2022, en españa fue de solo el 0,4% por ejercicio durante los mismos 10 años. este progreso situa al pais como el quinto del grupo de los veintisiete con menores avances y notablemente lejos de la media comunitaria.
el modelo territorial de españa quedo apenas dibujado y nunca completado en la constitucion de 1978. este hecho, explicable en su momento porque las prioridades eran otras, ha contribuido con el tiempo a renovadas tensiones territoriales graves, principalmente en cataluña y en el pais vasco. el propio texto constitucional ofrece en su mismo seno una via potencial de arreglo.
durante las ultimas decadas, europa, y especialmente españa, han experimentado un proceso de desindustrializacion relativa que ha afectado a su competitividad global. desde 2004, la industria europea ha perdido un 6% de participacion en terminos de valor añadido bruto (vab), mientras que en españa esta caida ha sido del 20%.