Relación de artículos y noticias |
La normativa llega para hacer frente a la Cloud Act de los Estados Unidos, donde pueden ordenar la divulgación de datos almacenados en Europa por empresas estadounidenses independientemente de su ubicación. El gobierno francés teme que Microsoft 365, alojado en Azure, pueda suponer una fuga de datos y por ello opta por obligar a la utilización de herramientas alojadas en servidores franceses.
Para entender el concepto de los NFT, primero tenemos que saber y entender que en nuestro sistema jurídico, existen bienes fungibles y bienes no fungibles. Los bienes fungibles son los que pueden intercambiarse, teniendo un valor en función de su número, medida o peso. Y los bienes no fungibles son los que no son sustituibles.
La vicepresidenta de Google Iberia ha mantenido un encuentro con la vicepresidenta Nadia Calviño y Ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, donde han explicado la inversión de 650 millones de dólares, a repartir entre los distintos proyectos anunciados recientemente. Una inversión que se enmarca dentro de la movilización de recursos privados que el gobierno espera lograr en su Agenda Digital 2025.
Si te han explicado el sistema eléctrico español, y lo entiendes, es que te lo han explicado mal. Esta frase es popularmente conocida entre muchos de los trabajadores del sector eléctrico. Y la verdad es que está muy bien fundamentada: el sistema eléctrico recoge la generación, el transporte, la distribución y la comercialización de electricidad, actividades que se llevan a cabo de forma separada, cada una con sus complejidades y peculiaridades, pero que no se pueden entender unas sin las otras.
Cuatro de los seis medios de comunicación más leídos de España ya cobran por el acceso a parte de sus contenidos, mientras que los otros dos planean introducir muros de pago antes de que acabe el año. Una tendencia a la que también se suman cabeceras más modestas en audiencia, como los medios regionales.
No suele ser raro oír por ahí que las estadísticas mienten o manipulan. No deja de ser curioso: demasiados matemáticos se han dedicado al campo de la estadística para crear una base formal y correcta como para que ahora digamos que las estadísticas mienten. Lo que ocurre en realidad es distinto. Si ves a alguien intentando clavar un clavo con el mango de un martillo, o a otro arreglando la batería de su móvil a martillazo puro, ¿diríais que el martillo no funciona? Pues con la estadística pasa lo mismo: mucha gente no sabe usarla.
El mayor defecto de la raza humana es nuestra incapacidad de entender la función exponencial. Con esa frase, empezaba Al Bartlett, profesor emérito de la University de Colorado en Boulder, una de sus conferencias más famosas y la verdad es que, más allá del exceso retórico, la dificultad de los seres humanos para entender bien cómo funcionan los fenómenos exponenciales es un tema recurrente de la enseñanza de la estadística.
Si te han explicado el sistema eléctrico español, y lo entiendes, es que te lo han explicado mal. Esta frase es popularmente conocida entre muchos de los trabajadores del sector eléctrico. Y la verdad es que está muy bien fundamentada: el sistema eléctrico recoge la generación, el transporte, la distribución y la comercialización de electricidad, actividades que se llevan a cabo de forma separada, cada una con sus complejidades y peculiaridades, pero que no se pueden entender unas sin las otras.