Relación de artículos y noticias |
La Comisión Europea obliga a ajustar el precio de la luz al coste de su producción por gas, pese a ser una parte muy pequeña de la energía eléctrica producida. Así es como indexando al gas, responsable del 17,5% de la producción de la electricidad, el precio del 100% de la energía, resultó que un enorme incremento del precio en un pequeñísimo factor productivo, se trasladó a la totalidad del precio de la energía producida. La consecuencia directa es lo que ahora sucede, que pagamos la luz a 120 euros el megavatio hora: ¡el cazador cazado!
Lo esencial es que la subasta en el mercado spot tiene formato *uniforme*, es decir, toda la electricidad producida se paga al mismo precio, y dicho precio está generalmente determinado por el coste marginal de producción mediante gas. En otras palabras, a un precio que cubre el coste marginal del gas se remunera toda la electricidad, también la producida con energías renovables, cuyo coste marginal es prácticamente cero.
Las razones aducidas para explicar este alza son el aumento de los costes del gas (que surte a las centrales términas de ciclo combinado) y de los derechos de emisión de CO2 (que también impacta sobre estas centrales). Son costes que encarecen la producción de este tipo de energía y que reperctuen en el precio a través del sistema de subastas.
Ahora estamos en una situación en la que ya podemos referirnos a la IA en tiempo presente en muchas esferas y esperar, de forma realista, que se extienda a muchas más actividades y ámbitos. Por lo tanto, un desafío importante para las empresas y todo tipo de organizaciones es cuánto y con qué rapidez invertir en qué tipos de aplicaciones de inteligencia artificial, ya sea internamente o confiando en proveedores de servicios expertos en inteligencia artificial.
La UE calcula que la aplicación integral de los principios de la economía circular podría aumentar su PIB total en un 0,5% adicional para 2030 y crear unos 700.000 nuevos puestos de trabajo. Es fundamental que las medidas destinadas a aplicar la economía circular en la UE se introduzcan de forma amplia, incluyendo iniciativas de las comunidades y los gobiernos locales y regionales.
¿Qué es la sostenibilidad ambiental? Es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras. Está en manos de los ciudadanos ayudar a mantener esa sostenibilidad a través del ahorro de energía, el ahorro de agua, la no utilización de combustibles fósiles o la reducción de residuos.
A pesar de que el carbón es el principal combustible fósil a sustituir en la transición energética, dadas las elevadas emisiones de carbono que genera su quema, y el compromiso tanto de gobiernos como empresarios en la lucha contra el cambio climático, muchos todavía dependen de los combustibles fósiles para satisfacer la creciente demanda de energía.
Para entender el concepto de los NFT, primero tenemos que saber y entender que en nuestro sistema jurídico, existen bienes fungibles y bienes no fungibles. Los bienes fungibles son los que pueden intercambiarse, teniendo un valor en función de su número, medida o peso. Y los bienes no fungibles son los que no son sustituibles.
El papel que juega la deuda en las economías es mucho más complejo, es más rico, con muchos matices frente al mero hecho de ser eso, simplemente deuda. Existe una visión naif sobre su papel y su naturaleza que nos lleva a debates erróneos. Pero dicha naturaleza, como las funciones que juega en una economía moderna, son más interesantes que la mera hipoteca de recursos futuros por parte de nuestros gobernantes.