la productividad laboral española se encuentra en horas bajas y no logra salir del bache. mientras que el incremento de este indicador ha sido del 0,8% anual en el promedio de la union europea entre 2013 y 2022, en españa fue de solo el 0,4% por ejercicio durante los mismos 10 años. este progreso situa al pais como el quinto del grupo de los veintisiete con menores avances y notablemente lejos de la media comunitaria.
segun parkinson, la burocracia tiende a crecer independientemente de la cantidad de trabajo real a realizar. es decir, el aumento en el numero de empleados en una oficina del gobierno no necesariamente se traduce en una mayor eficiencia o productividad, sino en un aumento de tareas y procedimientos que consumen tiempo y recursos.
cuando se indaga en los datos y se analizan otros indicadores mas depurados o precisos, se puede ver que hay una parte de europa que esta inmersa una suerte de crisis invisible. la europa rica esta sufriendo un descenso notable del pib per capita y de la productividad real por hora trabajado, una especie de 'enfermedad' que empieza a ser preocupante.
el preocupante aumento de deuda publica en los ultimos años, la baja productividad, la alta tasa de desempleo juvenil, el envejecimiento de la poblacion trabajadora o la falta de inversion en capital tecnologico e innovacion, se convierten en los principales desafios que amenazan con lastrar el crecimiento de nuestro pais, asi como la necesidad de implantar reformas estructurales para no comprometer su competitividad a largo plazo.
marruecos se ha convertido en una alternativa para empresas europeas y españolas que estan apostando por la tendencia de la industria manufacturera de acercar la produccion a los puntos de consumo, especialmente en automocion y textil donde, segun los expertos, es mas notoria esa dinamica. para reducir los costes de transporte y evitar los riesgos que suponen las tensiones geopoliticas, varias firmas europeas estan trasladando o consolidando parte de su produccion, o bien cuentan mas con proveedores locales, en paises mas cercanos como turquia, portugal, egipto y marruecos.
la administracion podra realizar planes de reestructuracion para ajustar areas o determinados sectores que pierdan eficiencia o productividad ante los avances de la digitalizacion que podran conllevar, entre otras, medidas basadas en la modificacion de los puestos de trabajo, la movilidad del personal, la formacion y la incorporacion de efectivos de nuevo ingreso.
el crecimiento de la productividad en españa ha sido muy bajo, lo que ha provocado que el nivel de la productividad se aleje del de la union europea y de las regiones mas productivas, y que se acerque al de las regiones menos productivas. la mayoria de las regiones españolas tienen un nivel de productividad relativamente bajo.