Apple trabaja con Goldman Sachs para su Apple Card, Facebook está inmerso en el desarrollo de su criptomoneda Libra y Amazon ofrece desde hace tiempo distintos préstamos. Ahora es Google quien quiere entrar de lleno en el mercado financiero
Google, Amazon o Apple se interesan por la información sobre la salud para nutrir sus herramientas de análisis, que pueden comercializarse en hospitales o centros de investigación
Una nueva puerta se ha abierto en el mundo de los productos y servicios, gracias a la nube, las plataformas abiertas y las API, que permiten mejorar la oferta en aquellos aspectos que más demandan los usuarios: velocidad y agilidad.
Ya se han dado los primeros pasos para llevar a cabo la fusión del Grupo PSA con Fiat Chrysler Automobiles. Como en toda gran fusión, la capacidad productiva puede sobrar, como es en este caso si sumamos los datos de ambos fabricantes.
China y Estados Unidos han llegado a un acuerdo preliminar para retirar por fases algunos de los aranceles que se han impuesto mutuamente en la guerra comercial que vienen librando en los últimos 18 meses
El diferente origen de los datos, el uso de metodologías distintas y el comportamiento de la población activa explican unas cifras aparentemente contradictorias
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, argumentó ayer que entre los desafíos que implica la digitalización de la economía sobresale la polarización en el mercado laboral
El libre mercado es un término para resumir la serie de intercambios que tienen lugar en la sociedad. Cada intercambio se realiza como un acuerdo voluntario entre dos personas o entre grupos de personas representadas por agentes.
el Fondo Monetario Internacional (FMI) premia a España al situarla, entre los países ricos, en aquellos que presentan menos desigualdades entre sus regiones.
No entiendo que la ciudadanía se alarme de que la información esté disponible y no del uso que se hace de ella: al menos conocemos el uso del INE, que es estadístico, cuando hay muchas empresas que hacen un uso ilegítimo de la información
El mundo ha entrado en una fase de desglobalización, sobre todo en el ámbito comercial, que se ha acelerado con el conflicto entre Estados Unidos y China, por mucho que una tregua entre ambas potencias pueda dar un respiro a la economía global