acelerar la investigacion medica, realizar complejas predicciones economicas o predecir fenomenos atmosfericos. la supercomputacion es una tecnologia de alto rendimiento que utiliza cientos o incluso miles de nodos para resolver problemas complejos imposibles de procesar para los ordenadores convencionales.
las decisiones de la administracion de donald trump desde su llegada a la casa blanca estan confundiendo a inversores, economistas y ciudadanos. la percepcion de un aumento en los aranceles estadounidenses esta generando una atmosfera de incertidumbre global. las repercusiones de estas medidas estan todavia por ver, pero podrian redefinir las relaciones comerciales internacionales y afectar a distintas industrias y sectores en todo el mundo.
el cluster gallego de la moda (cointega) esta inmerso en hacer realidad el plan con el que aspira a fortalecer el musculo que ya tiene un sector de enorme tradicion en galicia que, ademas que contar con un coloso como inditex y otras marcas cuyos diseños viajan a los armarios de muchos paises, esta conformado por empresas de pequeña dimension pero mucho bagaje y calidad.
uno de los aspectos clave de esta reforma es la implementacion de un sistema de registro horario digitalizado, que busca un control mas riguroso de las horas trabajadas. esto significa que todos los empleados deberan fichar al inicio y al final de su jornada laboral, asi como registrar cualquier interrupcion que pueda afectar al computo total del tiempo de trabajo.
la digitalizacion ha transformado profundamente nuestra manera de interactuar con el conocimiento y la cultura, generando un cambio de paradigma que afecta la esencia misma de las humanidades. en este proceso, las humanidades digitales han surgido como un espacio de confluencia donde las disciplinas humanisticas y las tecnologias se encuentran para crear nuevas formas de analisis, enseñanza y preservacion del patrimonio cultural.
las electricas cuentan con solicitudes para puntos de acceso destinados a centros de datos por mas de 16.000 mw. este fuerte incremento de demanda –un 60% superior al año anterior– ha generado una profunda reticencia en el gobierno que teme que una ola de especulacion vuelva a copar el acceso a las redes –como ya paso con las renovables– y dificulte el desarrollo de nueva capacidad industrial en nuestro pais.
imagine que esta estudiando una ingenieria, con toda la dificultad que conllevan estos estudios, pero al terminar le dicen que no puede trabajar en lo que se ha formado. ¿que pensaria? es lo que esta ocurriendo en españa con mas de 200.000 estudiantes que salen con un grado de ingenieria debajo del brazo, segun constata el instituto de graduados en ingenieria e ingenieros tecnicos de españa (ingite)