Relación de artículos y noticias |
Durante mucho tiempo los límites geográficos los marcaba la distancia al puesto de trabajo. El desarrollo del teletrabajo permite romper esta lógica espacial. Hoy, se ha demostrado que son muchas (pero tampoco todas) las ocupaciones que pueden desarrollar sus tareas desde cualquier lugar con conexión a Internet
La actividad renovable sigue siendo una prioridad sociopolítica y económica que gozará de los apoyos necesarios para su desarrollo por tres motivos: se percibe como uno de los sectores clave de crecimiento y vector para la recuperación, facilita la transición energética y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización, y sigue siendo percibido por el capital y los proveedores de deuda como destino de inversión seguro y rentable a largo plazo
Las reformas estructurales cortarán las alas a la globalidad, para apreciarse movimientos proteccionistas y populistas. También aumentará el interés por lo local frente a lo internacional, y de lo digital respecto a lo tradicional. La digitalización será el mantra que impulsará la automatización, digitalización y la robotización. La monitorización de la población será asumida como natural, mientras que la prevención sanitaria será centro prioritario de las políticas sociales.
Aunque los conceptos se parecen, Ingreso Mínimo Vital no es lo mismo que Renta Básica Universal (RBU): el primero es un complemento en forma de subsidio para aquellas personas que previamente justifiquen que no alcanzan determinado nivel de ingresos o que pertenecen a un determinado colectivo, mientras que el segundo consiste en una suma de dinero que todo residente de un país recibe regularmente del gobierno sin condiciones, independientemente de que perciba cualquier otro ingreso, de su situación económica o de con quién conviva.
¿Tiene la economía española capacidad para asumir las repercusiones de esta crisis? Los primeros datos conocidos de desempleo y de caída de actividad arrojan la evidencia de la vulnerabilidad del tejido productivo y del mercado laboral, fruto del modelo de recuperación con pies de barro que se adoptó tras la crisis de 2008, que se apoyó en servicios de bajo valor añadido.
El desplome dramático del precio del petróleo en Estados Unidos, que ha llegado a cotizar en negativo, abre un grieta en el sistema financiero mundial de consecuencias imprevisibles.Las cuatro mayores entidades norteamericanas han invertido cada una de ellas más de 10.000 millones de dólares sólo en el 2019 en el sector del fracking petrolero
El Gran Confinamiento. Este es el apodo con el que el se bautizado la histórica crisis económica que traerá consigo el coronavirus y, si bien su naturaleza y características son muy diferentes a la que estalló en 2008, todo apunta a que, al menos a corto plazo, será más grave que la Gran Recesión. Y España ya está inmersa en ella.
El Banco de España calcula que la economía española se contraerá este año entre un 6,6 % y un 13,6 % por el efecto de la epidemia de coronavirus, una caída del PIB «sin precedentes» cuya concreción dependerá de la metodología utilizada y la duración del confinamiento
una de las consecuencias inmediatas de la repentina y fuerte reducción de la actividad económica es la generalización de vacíos de cotización en la carrera laboral debido a desempleo. Estos ceses de actividad pueden acabar siendo muy malos tanto para los derechos futuros de los trabajadores como para la sostenibilidad instantánea del sistema de pensiones.