las decisiones de la administracion de donald trump desde su llegada a la casa blanca estan confundiendo a inversores, economistas y ciudadanos. la percepcion de un aumento en los aranceles estadounidenses esta generando una atmosfera de incertidumbre global. las repercusiones de estas medidas estan todavia por ver, pero podrian redefinir las relaciones comerciales internacionales y afectar a distintas industrias y sectores en todo el mundo.
hay un gran agujero en el comercio mundial por el que se caen hasta un tercio de las exportaciones de la segunda economia del planeta a la primera. una especie de triangulo de las bermudas que ahora vuelve a estar en solfa ante la amenaza de nuevos aranceles (impuestos al comercio) contra china por parte de la nueva administracion de eeuu.
mientras el rumor de los aranceles europeos cogian fuerza, stellantis compraba el 21% de leapmotor y dos asientos en la junta directiva. pero, sobre todo, conseguia hacerse con los derechos de exportacion de los vehiculos leapmotor fuera de china, asi como la explotacion de su nombre comercial y la posibilidad de ensamblar sus vehiculos mas alla de las fronteras chinas.
el fin de la era de la globalizacion sin trabas es un negativo neto para la economia mundial. las recesiones, la pandemia y la guerra han afectado al comercio. las tensiones geopoliticas han generado nuevos aranceles y politicas industriales nacionalistas. la desglobalizacion hara las economias menos eficientes en general. pero es probable que algunos paises, materias primas y trabajadores de fabricas salgan beneficiados.
china lleva muchos años aplicando un modelo proteccionista con su industria, ayudando a las empresas locales y gravando con impuestos las importaciones. recientemente, estados unidos tambien ha apostado por un modelo que proteja su industria del automovil frente a la extranjera, pero en europa no hacemos lo mismo, a pesar de que millones de familias dependen de la industria del automovil.
aunque la pandemia fue el pistoletazo de salida, la crisis de los chips o semiconductores venia gestandose desde antes. en 2018 se inicia la guerra comercial entre china y estados unidos que comienza a poner palos en las ruedas del sector a base de bloqueos, aranceles y prohibiciones comerciales, como en el conocido caso de huawei.
15 paises del mundo, con china entre ellos y que en conjunto representan el 30% del pib mundial, han firmado la mayor alianza comercial del planeta. bautizada como asociacion economica integral regional (rcep, por sus siglas en ingles), esta formada por naciones de asia y oceania y deja al margen a estados unidos, retirado de los grandes acuerdos de comercio desde la victoria electoral de donald trump en 2016.
el exito de las negociaciones, y la firma del acuerdo, representa un espaldarazo economico y politico para pekin. como principal motor de esta iniciativa, consolida su influencia en asia en detrimento de estados unidos. envia el mensaje de que es pekin, y no washington, el gobierno que esta de verdad interesado en la region. va a poder jugar un papel clave en el desarrollo de las reglas comerciales del continente. el pacto abre nuevos mercados a sus exportaciones en momentos de incertidumbre sobre la marcha de la economia global.