la digitalizacion ha transformado profundamente nuestra manera de interactuar con el conocimiento y la cultura, generando un cambio de paradigma que afecta la esencia misma de las humanidades. en este proceso, las humanidades digitales han surgido como un espacio de confluencia donde las disciplinas humanisticas y las tecnologias se encuentran para crear nuevas formas de analisis, enseñanza y preservacion del patrimonio cultural.
los activos digitales, como las criptomonedas, los nft y otros tokens, ya no estan en fase de desarrollo, sino que han llegado para quedarse. la tecnologia blockchain es la que hace posible la existencia de estos activos digitales. se trata de una forma de grabar la informacion de forma segura en una red peer to peer. una base de datos publica, compartida y duplicada en muchos sistemas informaticos, a la que se pueden añadir nuevos registros o transacciones, denominados bloqu
los beneficios de la tecnologia ‘blockchain’ y los ‘tokens’, popularmente asociados con las criptomonedas, trascienden el entorno ‘fintech’. la trazabilidad, seguridad, velocidad y transparencia, ademas de un menor coste, hacen que la integracion de esta tecnologia ofrezca grandes ventajas en muchos aspectos del dia a dia, como agilizar los tramites burocraticos, monitorizar los habitos cotidianos o dar al ciudadano el control y gestion de su identidad digital. asi
el ministerio de asuntos economicos y transformacion digital, a traves de la secretaria de estado de digitalizacion e inteligencia artificial, ha puesto en marcha la estrategia de servicios en la nube de la administracion publica que tiene como objetivo priorizar el aprovisionamiento de servicios basado en tecnologias en la nube por las administraciones publicas, empleando en primer termino los recursos propios y complementandolos con soluciones del sector privado.
mientras que dificilmente ya nadie puede ignorar el impacto climatico y ambiental del transporte, la deforestacion u otras actividades, en cambio no parece existir la misma insistencia en explicar que las tecnologias digitales tambien tienen una seria huella de carbono, y no solo en la fabricacion de los dispositivos o su desechado, sino tambien en su propio uso.
un recorrido rapido por el mobile world congress de barcelona muestra como han cambiado las cosas en el mundo de las telecomunicaciones moviles en apenas un lustro. el pabellon 3, antaño copado por las marcas de telefonos inteligentes, se ha transformado en un escaparate de los usos y posibilidades de la tecnologia 5g, con un enfoque especial en la telemedicina -producto de la preocupacion por todo lo que tiene que ver con la salud tras la pandemia-, la robotica y el vehiculo conectado.
caixabank ha puesto a disposicion de clientes y no clientes un portal especifico para facilitar el acceso a los fondos europeos para la recuperacion (next generation eu), con el objetivo de difundir las partidas disponibles y agilizar su solicitud y recepcion. ademas, en colaboracion con minsait (la compañia de tecnologias de la informacion y transformacion digital de indra), la entidad ha lanzado un buscador de ayudas publicas en el que se pueden consultar los fondos disponibles por tipo de beneficiario, ayuda, convocator
el reparto de los fondos next generation abre unas expectativas excelentes para la inversion publica en tecnologia en los proximos meses, con proyectos ya definidos y muchos otros por concretarse. las cifras que se preven simplemente para cerrar 2021 pueden superar las previsiones mas optimistas de los ultimos años y alcanzar los 5.000 millones de euros en inversion, algo nunca visto.
el observatorio presenta un nuevo informe sobre digitalizacion de las pymes, que proporciona una vision de la digitalizacion y la transformacion del tejido empresarial de distintos sectores de actividad mediante el analisis y evaluacion temporal de un conjunto seleccionado de indicadores en relacion con el uso e incorporacion de las tecnologias y el comercio electronico agrupados de acuerdo con las dimensiones contempladas en el «plan de digitalizacion de la mediana empresa, clave para la recuperacion economica
la digitalizacion ha pasado a ser clave para la sociedad en general y, para las empresas, en particular. no obstante, antes de la llegada del coronavirus, solo el 14% de las compañias tenian un plan tecnologico, lo que ha reducido su capacidad de reaccion y de respuesta ante la crisis economica, segun cepyme
la revision del modelo de negocio, de la propuesta de valor, del proposito y los valores de la empresa conectados con la forma en la que la marca se comporta y todo ello proyectado hacia la capacidad de generar vinculos emocionales con sus clientes son cambios que nada tienen que ver con la tecnologia, pero si mucho con la transformacion de los mercados y los consumidores. son mucho mas profundos que implantar la ultima herramienta de marketing automation para seguir bombardeando con las mismas ofertas a los clientes, eso si, ahora en automatico. muchas nuevas empresas y
las regulaciones de la ue suelen tener alcance mundial, un fenomeno denominado efecto bruselas. como la ue es uno de los mercados de consumo mas grandes del mundo, casi todas las corporaciones multinacionales aceptan su normativa comercial como precio de admision: para evitar el costo de adaptarse a una diversidad de regimenes regulatorios, extienden las reglas de la ue a sus actividades en todo el mundo. por eso, muchas grandes empresas no europeas aplican el reglamento general de proteccion de datos (rgpd) de la ue a todas sus operaciones.