Relación de artículos y noticias |
España ha experimentado en los primeros siete meses del año un aumento del 24,2% interanual en las exportaciones (un incremento que se debe a que hemos vendido un 6,1% más en volumen, a un precio un 17,1% más caro), pero pese a la mejora general, el país ha experimentado una caída de las exportaciones de algunos productos estrella como los automóviles.
los datos preliminares de PMI en septiembre confirman el peor de los escenarios. Anticipan una caída del PIB, en el tercer trimestre, del 0,1%. El frenazo de la actividad económica es el mayor registrado desde 2013. Los expertos hablan sin ambages del inicio de recesión en el Viejo Continente. La peor parte se la lleva Alemania, la gran economía de Europa más expuesta al gas ruso. El deterioro de su economía lleva un ritmo no visto fuera de la pandemia desde la crisis financiera mundial.
A problemas desesperados, decisiones históricas. En plena crisis energética causada por el corte del suministro de gas ruso y con el otoño a la vuelta de la esquina Alemania sopesa adoptar una decisión que solo se entiende por el escenario que encara el país: hacerse con una participación mayoritaria —superior al 50%— en Uniper, el mayor importador de gas de la nación. No solo eso. Bloomberg asegura que sobre la mesa habría una medida aún más drástica, la nacionalización.
Para multitud de personas en este país, todo aquello relacionado con el papeleo y la burocracia en diversos estamentos oficiales, es todo un embrollo. Sin embargo, el Estado quiere adaptarse a los tiempos que corren aprovechando la tecnología que nos rodea, de ahí precisamente nace Mi carpeta ciudadana.
Los productos o bienes llegan a España de enclaves mercantiles muy lejanos. Objetos que llegan por barco gracias al libre comercio a través de enclaves estratégicos. Puntos vitales del tráfico internacional que si se cerrasen encarecería el precio de las materias primas y manufacturas o, directamente, no llegarían nunca.
La inflación se ha convertido en la gran amenaza para las economías avanzadas. En la zona euro, el IPC se ha situado en el 9,1% en agosto, una tasa histórica, que, sin embargo, no refleja con fidelidad los problemas que están teniendo algunos países que incluso duplican ese crecimiento de los precios. Aunque la zona euro tiene una política monetaria común orquestada por el Banco Central Europeo, las tasas de inflación son extremadamente dispares. Esto es el reflejo de una región compuesta de economías muy heterogéneas, con diferentes ponderaciones en el IPC y con distintos mecanismos internos a la hora de t
Durante las semanas de agosto, si usted no estuvo pendiente de la coyuntura por razones saludables y razonadas, algunos indicadores nos vinieron a contar que el crecimiento que ha caracterizado a la economía española desde el verano pasado ha comenzado a debilitarse. Las razones para este debilitamiento podríamos situarlas en tres.
Invertir es, de manera resumida, el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros.
Con el fin de abordar diferentes temáticas relacionadas con la sostenibilidad desde la perspectiva de los expertos, y compartir ese conocimiento con la sociedad, BBVA ofrece la posibilidad de descargar de manera gratuita monográficos especializados donde se abordan aspectos asociados al medioambiente, el cambio climático y su relación con la movilidad, el urbanismo o el turismo, entre otros.