Relación de artículos y noticias |
La posición de cada universidad dentro del ranking se basa en dos elementos clave que dependen en gran medida de la gestión adecuada por parte de las instituciones: la especialización y la calidad de sus resultados docentes e investigadores por ramas y titulaciones. Al considerar conjuntamente estos resultados de 70 universidades españolas, las nueve primeras en la clasificación son públicas.
Desde el punto de vista de la industria, el cambio no solo consiste en la eterna búsqueda de ahorrar costes de producción sino que ahora además deben responder de forma rápida y personalizada a sus consumidores. La solución la han encontrado en la digitalización del todo; desde el diseño a la manufactura. La digitalización trae consigo un hecho clave, y es que al estar todo conectado, se genera una cantidad infinita de datos que son de gran utilidad para conocer más y mejor tanto la cadena de producción como al cliente; impactando no solo en la mejora de la eficiencia operativa sino también en la generació
Después de casi 100 días de Estado de Alarma, Fases de todo tipo y algún que otro desfase, si algo queda patente es que las medidas adoptadas nos han obligado a introducir importantes cambios en nuestra forma de vivir, de trabajar, de estudiar? algunas se quedarán para siempre, otras hasta que llegue la tan ansiada vacuna, pero lo que está claro es el impacto que ha tenido y tendrá en nuestras vidas.
En este nuevo mundo de los negocios, grandes cantidades de individuos altamente conectados tomarán sus propias decisiones usando información sacada de muchos lugares. De hecho, esta revolución es posible porque las nuevas tecnologías de la información hacen factible ?a una escala sin precedentes en la historia de la humanidad? que muchísimas más personas tengan la información que necesitan para hacer elecciones bien informadas. Pero del mismo modo que el auge de las democracias revirtió una tendencia hacia la centralización de las sociedades que tenía cientos de años de tradición, empezamos a asistir a in
No todo reluce en la cadena de minería, refinado y suministro de oro. Hay graves abusos de los derechos humanos, empezando por la mano de obra infantil, además de ser un campo abierto para el blanqueo de dinero procedente de negocios fraudulentos. Un país como Suiza está en el centro de todo esto, porque refina hasta el 70% del oro mundial. Cuatro de las refinerías mas grandes del mundo están allí. Y esa especialización en el oro tiene orígenes muy oscuros. Empezó con la compra de 1.700 millones de francos suizos de oro nazi durante la Segunda Guerra Mundial y siguió cuando Suiza ayudó a mantener vivo el r
Paradójicamente, la prohibición de salir a la calle salvo para hacer cuatro recados y la distancia social impuesta por el estado de alarma han contribuido más a la flexibilización laboral que años y años de reclamaciones del comité de empresa más activo. De repente hemos descubierto que con videollamadas, redes privadas virtuales (VPN) y otras herramientas colaborativas se puede operar en remoto. ¿Igual-igual que en la propia oficina? Bueno, eso ya es otro asunto...
Las residencias de mayores se han convertido en un negocio muy lucrativo en España. Sólo el año pasado, el sector movió 4.500 milones de euros. Nueve de cada 10 euros de ese negocio, además, son de residencias. Las privadas representan el 59% del mercado (2.655 millones al año), mientras que las concertadas suman un 30% (1.370 millones de negocio).
Estamos asistiendo ya a una gran pelea entre fábricas entre distintas partes del mundo para atraer nuevos modelos, especialmente los de futuro, como los eléctricos y los híbridos enchufables. El hecho de que no existan centros de decisión en España no hace más que incrementar el riesgo a futuro de nuestra industria
El anuncio del cierre de las plantas de Nissan en Barcelona y el de la fábrica de Alcoa en San Cibrao (Lugo) impactó de lleno en la industria española. Estos 2 cierres, que coinciden con los efectos del coronavirus en el tejido empresarial y social, ponen de manifiesto el delicado estado en el que se encuentra el sector industrial en España que, según datos del Dirce, representa el 5,9% del total de empresas del país.
Hasta ahora, la exigente legislación europea en cuestiones de seguridad había frenado esa avalancha, al igual que unos estándares de calidad que no estaban a la altura y los elevados costes de importación, que hacían que el precio no resultase tan rentable. Pero ahora, la barrera legislativa sobre emisiones se comporta exactamente al revés, como un rival dentro de las propias filas. El llamado protocolo CAFE impone cuantiosas multas a los térmicos mientras bonifica a los eléctricos.
Las soluciones eólicas flotantes resuelven el problema que ha tenido tradicionalmente la eólica marina en la península: la estrechez de la plataforma continental (en torno a la península ibérica, el agua gana profundidad muy aprisa, por lo que cimentar en el lecho marino los aerogeneradores, como suele hacerse en el Báltico o el Mar del Norte, no es posible o sería demasiado costoso económicamente).
Disponer de una infraestructura ágil, escalable, flexible, sostenible, segura y resistente, por un lado, y de los últimos avances en telecomunicaciones y computación en la nube, por otro, ayudarán a las empresas a aprovechar las oportunidades digitales actuales y futuras. Esto sólo puede ocurrir mediante la estrecha colaboración entre dos compañías que se proponen anticiparse a sus necesidades, con una clara comprensión de cómo y dónde es importante la tecnología digital, tanto a nivel mundial como local.
Alemania, como respuesta al desafío de la descarbonización, se ha propuesto posicionarse oficialmente a la cabeza de la carrera mundial para ser «el número uno del mundo en tecnologías de hidrógeno», promoviendo el hidrógeno basado solo en energías renovables en lugar del hidrógeno de combustible fósil que actualmente domina la industria de producción de hidrógeno.
La guerra contra la desinformación se está perdiendo en Europa. Por el frente oriental, están China y Rusia fabricando bulos sobre el COVID-19 y manipulando procesos legislativos. Y por el frente occidental, a unos grandes entes de la tecnología, como Facebook y Google o Amazon, que no filtran dichos bulos.