Relación de artículos y noticias |
Esta modalidad de ecommerce no requiere de inventarios ni de stock de productos. Tan solo disponer de una web desde la que el emprendedor muestra lo que vende, y de un proveedor que distribuye las posibles ventas. La paralización de algunas actividades por el coronavirus podría hacer que el dropshipping sume más seguidores durante la crisis sanitaria.
La economía de Japón se contrajo un -0,9% en el primer trimestre del año con respecto a los tres meses anteriores, de acuerdo a las primeras estimaciones oficiales ofrecidas por las autoridades japonesas esta mañana. La caída es mucho mayor, del -3,4%, en términos interanuales, es decir, entre el primer trimestre de este año y el primero de 2019. Estos datos suponen el segundo trimestre en números rojos para el país nipón el cual, desde hoy, está oficialmente en recesión.
Los coches ya no venden prestaciones, sino tecnología. Y esta tecnología, toda la electrónica que equipan en sus entrañas, la parte más cara en el desarrollo, y por ende en el precio final de venta en los concesionarios. Y es que hasta un 40 % de los costes, van a parar a todos esos ordenadores que hacen de nuestros vehículos unas máquinas tan inteligentes; no al motor o la transmisión.
Las declaraciones de Le Maire sobre la condición de revertir las deslocalizaciones de la producción de vehículos, a cambio de recibir ayudas gubernamentales, también repercuten en las fábricas españolas. La posibilidad de mover modelos de una fábrica a otra no es nada factible, pues el principal problema de Francia radica en la alta competitividad en los costes frente a otros países. Pero sí que puede jugar un papel importante en la fabricación de modelos eléctricos.
La reforma más importante que necesita el Estado del bienestar es la que garantice su sostenibilidad. Corregir todos los desequilibrios acumulados durante los últimos años y que ahora se han multiplicado como consecuencia de la crisis del coronavirus. De lo contrario, esas vulnerabilidades podrían poner en riesgo todo el estado del bienestar, incluso antes de lo esperado.
Donde más claramente se pone de manifiesto el impacto de la pandemia en España es en el mercado laboral, donde ya se contabilizan 5,5 millones de empleos afectados, si se suma la caída en la afiliación, los trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y los autónomos que han sufrido una drástica caída de ingresos.
En estos días en los que nos toca quedarnos en casa, unas de las actividades a la que muchos dedican su tiempo es la formación. Gracias a la tecnología es posible acceder a contenidos de algunas de las universidades y centros educativos más prestigiosos del mundo. Entre las fórmulas para llegar hasta ellos están los MOOCs, cursos online masivos y abiertos en sus siglas en inglés.