Relación de artículos y noticias |
Actualmente, la plantilla de Stellantis Vigo está integrada por 5.700 empleados, una cifra relativamente baja, en comparación con los 7.000 alcanzados en los picos de producción de años atrás; y lejos de los 10.000 que llegó a sumar en los años 2008 y 2009, —cuando la planta batió el récord de producción (530.000 unidades al año)—, una cifra que no se volverá a repetir, debido a la progresiva robotización de los procesos de ensamblaje y, sobre todo, al mayor volumen de producción de vehículos cien por cien eléctricos, que requieren menos mano de obra en las líneas de montaje.
El rastreo digital fue uno de los éxitos efímeros de la pandemia. En España, Radar Covid nació, creció, falló y murió rápido. La idea nunca cuajó por muchos motivos, pero uno que le dio la puntilla fue que, a pesar de todas las promesas de seguridad y privacidad, un error de Google provocaba que los datos se escaparan en móviles Android por un lugar insospechado: los registros de actividad (logs, en inglés) de las apps. Una nueva investigación ha descubierto que por ese agujero se sigue escapando información privada de los usuarios de Android, a la que tienen acceso más empresas de las que deberían.
Las caídas son de una magnitud, explican los expertos, solo comparable a las registradas durante la pandemia, pero se están produciendo en un contexto completamente diferente. Entonces la demanda eléctrica se recuperó según lo hacía la actividad económica, ahora, el consumo está cayendo a pesar de que la economía ha mantenido un destacado crecimiento. Estamos en un nuevo escenario.
Hoy, con 21 millones de ocupados (contribuyentes) y algo más de 9 millones de pensionistas, el sistema de pensiones públicas en España (la parte exclusivamente contributiva) ya sufre un déficit real -gasto en pensiones contributivas menos los ingresos por cotizaciones sociales- que supera los 50.000 millones de euros.
El valor del capital humano de España se situó en los 15,2 billones de euros en 2021, 4 veces superior al del stock de capital físico. Sin embargo, ese valor muestra una tendencia decreciente desde hace más de una década que ha supuesto una reducción acumulada desde el año 2000 del 5,6% en términos reales. El comportamiento en términos per cápita es aún más preocupante con un descenso del 19,1% respecto al año 2000, hasta situarse en 320.975 euros por persona en 2021. El principal responsable de este descenso es el intenso proceso de envejecimiento de la población de España.
Mientras la pregunta de qué empleos se verán afectados en los próximos años por el desembarco de la inteligencia artificial vuelve a copar el debate económico y político, lo cierto es que se trata de una realidad muy presente para uno de cada tres españoles, cuyo trabajo diario se ve ya organizado, evaluado e incluso penalizado por algoritmos.
En los próximos años la generación del baby boom va a jubilarse. Los nacidos entre 1960 y 1975 son muchos, han acumulado más derechos pensionables que ninguna otra generación y su esperanza de vida es más alta que nunca. En consecuencia, muchos sistemas de pensiones van a tener serias dificultades para pagarles las pensiones, especialmente los sistemas de reparto.
Pasión, curiosidad, resiliencia… Estas son algunas de las características comunes que definen a todos aquellos que sacan adelante sus proyectos innovadores a partir del germen de una idea. Sin embargo, en función de sus cualidades, intereses y entornos, es posible diferenciar entre varios tipos de emprendedores y emprendimientos. Conocerlos e identificarse con alguno de ellos es relevante para impulsar relaciones con otros actores del ecosistema.
La agencia de calificación Fitch rebajó la calificación de la deuda francesa, la primera gran rebaja de una economía desarrollada en años. Y eso es sólo el principio. Francia se encuentra ahora atrapada en un círculo vicioso, en el que incluso reformas perfectamente sensatas desencadenan una oleada de protestas, lo que obliga a nuevas rebajas de la calificación a medida que se hace evidente la imposibilidad del cambio, aumentando el coste de todo el dinero que el Estado tiene que seguir pidiendo prestado. Sólo hay un punto final probable. Una crisis de la deuda soberana en toda regla, con París como centro d
Cloudflare es una de las empresas más importantes del mundo de internet. No es algo que conozca mucha gente, ya que solo los más experimentados suelen tener conocimiento de la existencia de esta empresa. Sin embargo, la última vez que se cayó cundió el pánico en toda la red de redes. De hecho, la caída de Cloudflare causó que se cayera internet a nivel mundial. Cosa de la que no hace tanto tiempo, ya que fue hace menos de un año. Esta compañía de seguridad online tiene 100 lámparas de lava en sus paredes, y el motivo es realmente curioso.